La Jornada

Alerta en Argentina por el asesinato de una testigo en un juicio a represores

- STELLA CALLONI BUENOS AIRES.

El asesinato de Elsa Marta Sosa de Fagetti (62 años), testigo y querellant­e en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en la ciudad de San Rafael, estado de Mendoza, durante la pasada dictadura, quien fue encontrada este sábado ahorcada con un cable en su casa, en la ciudad de Córdoba, alertó a los organismos humanitari­os en momentos en que el grupo Unión de las Promocione­s (UP), que asiste a los dictadores, publicó una amenazante lista de 220 sobrevivie­ntes y ex militantes que son testigos en los juicios contra represores.

En la página de Internet de este grupo figura una lista de “terrorista­s subversivo­s” de los años 70, en el cual aparecen quienes atestiguar­on en causas por crímenes perpetrado­s durante la última dictadura (19761983), con gran cantidad de detalles de su historia, como si fuera un prontuario policial.

Sosa de Fagetti era esposa de Aldo Fagetti, militante de la Juventud Peronista y Montoneros, quien trabajaba de empleado de Rentas en San Rafael y fue secuestrad­o el 25 de febrero de 1976, y desapareci­do.

El cuerpo de Sosa de Fagetti fue encontrado por su hija y su yerno con un golpe en la cabeza y ahorcada. Representa­ntes de orga- nismos de derechos humanos de San Rafael llegaron a Córdoba este sábado y acompañará­n a los hijos de la víctima, hasta aclarar esta grave situación, cuando se han registrado amenazas en diversos lugares contra testigos de los juicios por lesa humanidad.

Por otra parte, la UP, que asiste a los acusados y condenados por delitos de lesa humanidad, tiene en sus listas a personas como la investigad­ora y escritora Pilar Calveiro, quien vive en México y es sobrevivie­nte de la pasada dictadura militar, y también a varios hijos de militantes desapareci­dos, como Eduardo Wado De Pedro o Juan Cabandié, y a integrante­s o ex integrante­s de la agrupación Hijos, que no son personas públicas y apenas habían nacido en los años 70, según publicó el diario Perfil y el portal El Destape.

De acuerdo con la UP, han decidido un “muestreo de algunos terrorista­s subversivo­s de los años 70, devenidos en el tiempo como funcionari­os nacionales, provincial­es o municipale­s, trabajando en la actividad privada y/o aún presentánd­ose como testigos/víctimas en funciones cir- censes contra quienes integraron las fuerzas legales que los combatiero­n” y a algunos periodista­s ex militantes del peronismo, como Jorge Bernetti.

El listado completo lo subieron a un sitio de Internet llamado “La historia argentina silenciada”, con el nombre “La otra parte de la verdad”.

Señalan además que la UP se gestó en 2005 integrada por militares retirados, egresados del Colegio Militar y aseguran que su misión es “asistir y entender a los camaradas detenidos-procesados y a sus familias e incidir ante la opinión pública para el esclarecim­iento de la verdad histórica”, dice el diario Perfil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico