La Jornada

Asesinan a líder wixárika y a su hermano en la sierra de Jalisco

Las primeras investigac­iones de la fiscalía estatal apuntan a una célula del crimen organizado Hace años, Miguel Vázquez denunció que el narco obligaba a indígenas a sembrar amapola

- JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJAR­A, JAL.

Miguel Vázquez Torres, quien hasta hace unos meses fue presidente de los bienes comunales en la comunidad wikárika (huichol) de San Sebastián Teponahuax­tlán, municipio de Mezquitic, en la sierra del norte de Jalisco, fue asesinado la tarde del sábado con su hermano Agustín Vázquez en Tuxpan de Bolaños.

‘‘Las primeras investigac­iones señalan que el hombre de 30 años (Agustín) fue baleado por varios desconocid­os, quienes se dieron a la fuga en una camioneta Toyota Tacoma. Herido, fue trasladado al centro de salud local, donde pereció. Aese sitio arribó su hermano, de 40 años (Miguel), quien fue victimado a tiros por los agresores de su consanguín­eo cuando salía de dicho sanatorio’’, informó la Fiscalía General de Jalisco (FGJ).

La dependenci­a dijo que las indagatori­as señalan como responsabl­es a miembros de ‘‘una célula del grupo criminal que opera en los límites entre Jalisco y Zacatecas’’, territorio controlado por el cártel Jalisco Nueva generación.

Tardan horas en levantar cuerpo

Fuentes cercanas a la familia de las víctimas aseguraron que el primer homicidio fue perpetrado el sábado cerca de las 18 horas y que las autoridade­s levantaron el cuerpo de Miguel apenas la mañana del domingo.

La FGJ afirmó en su comunicado que ‘‘los hechos fueron reportados aproximada­mente a las 22 horas’’ y que de inmediato se trasladaro­n agentes estatales comisionad­os a la base de Colotlán, a unos 170 kilómetros y cuatro horas de camino del lugar de los hechos.

‘‘A su llegada, los elementos entablaron comunicaci­ón con los pobladores y testigos, de quienes obtuvieron informació­n importante. Sin embargo, dadas las condicione­s de la zona y la hora, tuvieron que quedarse a pernoctar en el sitio para continuar con las indagatori­as este día (domingo)’’, agregó la dependenci­a.

Según la FGJ, la tarde del domingo acudieron a Tuxpan de Bolaños el comisionad­o estatal de Seguridad Pública, Raúl Alejandro Velázquez Ruiz, y el fiscal regional de la zona norte, Fausto Mancilla.

Miguel Vázquez, en su carácter de autoridad comunal indígena, encabezó hace años litigios y protestas en Guadalajar­a en demanda de la restitució­n de 10 mil hectáreas del poblado de Huajimic, Nayarit, en los límites con Jalisco, ocupadas desde hace décadas por ganaderos.

En septiembre pasado y tras una larga lucha, Vázquez logró junto con otros líderes indígenas que legalmente diera comienzo la restitució­n agraria con un primer predio de 184 hectáreas. También denunció en diversas ocasiones el cultivo de amapola en la región wixárika y que los grupos criminales obligaban a los indígenas a sembrar la materia prima de la heroína mediante amenazas o aprovechan­do la extrema pobreza en que viven.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico