La Jornada

Pagos de utilidades hasta de 73 centavos a los empleados de Walmart en Guerrero y Oaxaca

- JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y SERGIO OCAMPO ARISTA

Miles de trabajador­es de Grupo Walmart de México (que incluye las tiendas Sam’s y Bodega Aurrerá, entre otras) pararon labores en Oaxaca y Guerrero en repudio al ‘‘raquítico pago de utilidades’’ que recibieron: en algunos casos fue de 73 centavos y en otros de 330 pesos, cuando ‘‘las ganancias en un día son millonaria­s’’, se quejaron empleados.

Este domingo, las sucursales en Oaxaca cumplieron 24 horas en paro. Los trabajador­es de la trasnacion­al aseguraron que sus condicione­s laborales no son óptimas y los salarios son ínfimos comparados con el costo de vida de la entidad, por lo que demandaron pago justo.

El sábado sólo detuvieron actividade­s tres de las siete tiendas de la capital oaxaqueña; los demás se unieron ayer ante la falta de respuesta satisfacto­ria de la patronal. Se les unieron trabajador­es de las tiendas Aurrerá de los municipios de Huajuapan de León y Salina Cruz.

Un grupo de empleados explicó que son cerca de 150 trabajador­es por tienda y hay tres turnos: apertura, cierre y vela, lo que significa que más de mil empleados suspendier­on labores en el estado.

Señalaron que aunque el pago de utilidades varía por empleado según el número de días laborados, este año fue ‘‘mínimo’’. El año pasado un trabajador recibió 2 mil 500 pesos; en 2017, con el mismo numero de horas y días trabajados, recibió sólo 400 pesos.

En Guerrero, miles de trabajador­es de al menos cinco municipios se negaron a abrir las tien- das de autoservic­io. En Chilpancin­go, una comisión de empleados dijo en Radio Universida­d Autónoma de Guerrero que desde las 7 horas trabajador­es de Walmart, Aurrerá norte y sur y Sam’s no abrieron las tiendas.

‘‘Sólo en la capital somos cerca de mil trabajador­es, sin contar los de Acapulco, Zihuatanej­o, Iguala, y Ciudad Altamirano, entre otras ciudades’’, expresaron.

Advirtiero­n que ya recibieron amenazas de despidos, ‘‘pero no estamos dañando a la empresa, sólo pedimos un justo reparto de utilidades’’.

Uno de ellos dijo que el monto que les pagaron el viernes pasado bajó mucho. ‘‘Unos recibieron 73 centavos, otros, 192 pesos; algunos, como un panadero de Aurrerá, con 10 años de trabajo, cobraron 380 pesos, cuando hay jornadas en que les piden que se quede toda la noche. Eso no es justo, es una burla, porque las ganancias de estas empresas son millonaria­s.

‘‘Si no hay solución y pretenden despedirno­s, no permitirem­os que abran las tiendas. Estaremos día y noche en paro. Sabemos que es una lucha pesada y fuerte, pero seguiremos hasta las últimas consecuenc­ias.’’

Acusaron a sus patrones y gerentes de ser ‘‘represores’’. Por ejemplo, ‘‘si un empleado falta un día, se lo descuentan y le quitan los vales de despensa; si justificas la falta, tienes que reponer el día con una jornada hasta de 10 horas’’.

Reiteraron que los que tienen más antigüedad recibieron 320 pesos de participac­ión de utilidades, ‘‘es menos de un peso por día, cuando cada día estas tiendas recaudan poco más de un millón de pesos’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico