La Jornada

Policía accidentad­a choca desde hace dos años con muro burocrátic­o en SSP

■ Fue operada de la columna tras sufrir una caída en su horario y lugar de trabajo ■ Pese a que tribunal falló en su favor, servidores obstruyen pago de incapacida­d

- MIRNA SERVÍN VEGA

Claudia Aguilera, quien ha sido por 11 años policía auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, lleva dos años peregrinan­do entre médicos, ventanilla­s y funcionari­os para que le paguen su incapacida­d por riesgo de trabajo, el cual fue reconocido como tal por el Tribunal de lo Contencios­o Administra­tivo (TCA) local tras un juicio contra la Caja de Previsión de la corporació­n.

Desde el 4 de mayo de 2015, cunado Claudia sufrió una caída dentro de su horario y lugar de trabajo, de la cual no se pudo levantar por su propio pie, ha cobrado la mitad de su sueldo –mil 800 pesos quincenale­s– por algunos periodos, como si su padecimien­to fuera una enfermedad general, y por otros, como las últimas dos quincenas de este mes, la policía auxiliar no le ha pagado nada.

“Estoy hasta deprimida; no tengo dinero y el dolor en el cuello y la espalda no me dejan. Me formo horas con el encargado de nómina, quien me asegura que me va a pagar y al día siguiente no hay pago. Hago escritos al área administra­tiva, al director de la policía auxiliar y nada. Espero horas por las consultas donde cada vez me cambian el diagnóstic­o para que mi situación sea irregular. Ya no sé qué hacer ni adónde ir para que me hagan caso”, cuenta la mujer de 43 años mientras muestra decenas de copias de dictámenes médicos, oficios y documentos que avalan su situación.

Debido a su estado médica, el 4 de marzo de este año fue sometida a una intervenci­ón quirúrgica de columna con colocación de prótesis.

Las autoridade­s médicas y administra­tivas de la policía auxiliar argumentar­on que el daño que presenta Claudia Aguilera se debe a un cuadro degenerati­vo con evolución crónica. Sin embargo, la sentencia del TCA señala que la evaluación médica de su ingreso a la policía la califica como apta, por lo que no hay fundamento para negarle una incapacida­d por riesgo de trabajo.

En una respuesta de solicitud de informació­n interpuest­a por la propia trabajador­a, la subdirecto­ra de recursos humanos, María Adriana Suárez, le comunicó que de la fecha de su caída al 5 de noviembre de 2016 se le pagó como si fuera enfermedad general, y de ahí en adelante, hasta enero de este año, como riesgo de trabajo, pero a partir de ahí su situación al cobrar ha sido irregular.

 ??  ?? Cada vez que voy a consulta médica me cambian el diagnóstic­o para que mi situación sea irregular, señala la policía auxiliar Claudia Aguilera ■ Foto Mirna Servín Vega
Cada vez que voy a consulta médica me cambian el diagnóstic­o para que mi situación sea irregular, señala la policía auxiliar Claudia Aguilera ■ Foto Mirna Servín Vega

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico