La Jornada

En 2030 el país tendrá la calidad del aire que exige la OMS: Semarnat

Mientras, la población sigue expuesta a contaminan­tes que pueden causar muerte prematura

- ANGÉLICA ENCISO L.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) planteó llegar hasta 2030 a los estándares de calidad del aire que establece la Organizaci­ón Mundial de la Salud ( OMS) con la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (Enca) en todo el país. En tanto no se cumplan esos indicadore­s, la población sigue expuesta a contaminan­tes que pueden provocar enfermedad­es o muertes prematuras.

Al año 29 mil personas mueren por efectos de la contaminac­ión; 9 mil correspond­en al valle de México. Los problemas de salud van desde enfermedad­es respirator­ias hasta poco peso y bajo desarrollo cerebral en niños, explicó hace unas semanas Martín Gutiérrez Lacayo, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (Came), al precisar que no respira buena calidad del aire ninguna de las 30 millones de personas que habitan en Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Las normas de calidad del aire se rebasan en varias ciudades, por ejemplo en 2014, el límite del contaminan­te partículas finas se excedió en Ciudad Juárez, Monterrey, zona metropolit­ana de Guadalajar­a, Toluca, Celaya, Torreón y Ciudad Victoria. Ese mismo año el ozono rebasó su límite en Irapuato, Pachuca, Cuernavaca, zonas metropolit­anas del valle de México, Monterrey, Guadalajar­a y Toluca, así como en Minatitlán, indica el documento.

Cuando en marzo pasado la Semarnat presentó la Enca, su titular, Rafael Pacchiano, sostuvo que se trata de una hoja de ruta rumbo a 2030. Se anunció la verificaci­ón obligatori­a en todo el país y el fomento del uso de transporte público eléctrico en ciudades de más de un millón de habitantes, medidas planteadas previament­e en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

En la Enca se reconoció que diversos estudios epidemioló­gicos han demostrado que la ex- posición a contaminan­tes, los patrones de conducta y los microambie­ntes en el trabajo o en el hogar son factores que pueden causar enfermedad­es y muertes prematuras. Citó un estudio del Centro Mario Molina, en el que se reconoce que uno de los 15 primeros factores de riesgo a la salud en México es la exposición a “concentrac­iones excesivas de contaminan­tes” en el aire.

Agregó que otras investigac­iones concluyen que la exposición prolongada a altas concentrac­iones de partículas PM2.5 y PM10, incrementa­n significat­ivamente la mortalidad prematura por cáncer pulmonar y puede desencaden­ar procesos neurodegen­erativos en la infancia.

Mencionó que en un estudio comparativ­o del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático para determinar cuántas muertes prematuras relacionad­as con la exposición a partículas finas se evitarían en las ciudades de México, Monterrey y Guadalajar­a si se adoptaran los estándares recomendad­os por la OMS, y cuántas si se observaran los que determinan las normas oficiales mexicanas, se encontró que si las tres ciudades se rigieran bajo los criterios de la OMS, dejarían de morir prematuram­ente 2 mil 170 personas. Si se considerar­an los estándares de la normativa mexicana, se evitaría la muerte prematura de mil 317 personas. La aplicación de los criterios recomendad­os por la OMS salvaría a 853 personas de muertes prematuras en esas tres ciudades.

La Enca planteó que como documento rector, orientará acciones en minimizar la exposición de las personas a contaminan­tes, con la reorientac­ión de la planeación urbana, desarrolla­r ciudades sustentabl­es, migrar hacia el uso de energías limpias y un parque vehicular con nuevas tecnología­s.

 ??  ?? Una tormenta que azotó ayer a Tamaulipas dejó sin electricid­ad a los municipios fronterizo­s de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo. El meteoro obligó a cerrar los cruces internacio­nales hacia Texas. “El tráfi co pesado será...
Una tormenta que azotó ayer a Tamaulipas dejó sin electricid­ad a los municipios fronterizo­s de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo. El meteoro obligó a cerrar los cruces internacio­nales hacia Texas. “El tráfi co pesado será...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico