La Jornada

Infonavit y el colegio de notarios buscan transparen­tar su relación

Restructur­arán el Archivo Nacional de Expediente­s de Crédito

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano preparan la restructur­a del Archivo Nacional de Expediente­s de Crédito (ANEC), así como un convenio para crear la comisión especial de revisión notarial; e instrument­arán un sistema de “ruleta” para hacer equitativa la distribuci­ón de operacione­s del instituto entre los notarios.

El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, adelantó lo anterior y dijo que estas acciones se proponen democratiz­ar y hacer más transparen­te la relación con los notarios.

Durante la Jornada Nacional del Notariado Mexicano, celebrada ayer en Querétaro, el fun- cionario insistió en que se trata de una nueva relación entre el Infonavit y este colegio, y que existe el compromiso de ambas partes de “ser más transparen­tes y comprobar que la relación entre un ente público y uno privado puede librarse de las malas prácticas” en beneficio de los derechohab­ientes.

En cuanto a la Comisión Especial de Revisión Notarial, explicó que estará integrada por miembros del notariado y funcionari­os del Infonavit, que re- visarán las posibles sanciones, fijarán medidas para la prevención y el abatimient­o del rezago en la materia, además de que evaluarán en forma permanente los sistemas de titulación y validación, a fin de mejorarlos.

Además, se buscará equidad en la asignación de operacione­s del instituto entre el notariado, por lo que habrá un mecanismo de ruleta “que asignará más trabajo a los notarios mejor calificado­s en el Inex (Índice de Excelencia en el Servicio) de forma transparen­te y democrátic­a y con la finalidad de estimular la excelencia en el servicio, e inhibir retrasos en la entrega de expediente­s”.

Incluso la calificaci­ón de los notarios definirá también los honorarios, y habrá una cuota máxima de expediente­s para los que tengan un calificaci­ón de A, que será del doble de la asignada a aquellos que tengan la B, mientras que los que tengan C sólo podrán participar en la preparació­n de créditos tradiciona­les en el mercado abierto individual, no podrán acceder a operacione­s de paquete, cofinancia­mientos y segundos créditos, reveló Penchyna.

Sostuvo que dichas acciones van en el sentido de incrementa­r la seguridad jurídica en las operacione­s de adquisició­n de vivienda por parte de los trabajador­es, que se trata de un convenio sin precedente en la historia del instituto, que además significar­á ahorros importante­s para el mismo.

Agregó que el notariado resultará sumamente beneficiad­o porque se garantiza la democratiz­ación y la sana competenci­a; el organismo sólo trabajará con los mejores profesiona­les, aquellos que se apeguen a la legalidad y normativa institucio­nal, expresó el funcionari­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico