La Jornada

Elaboran aplicación para celular en caso de agresión a periodista­s

- FABIOLA MARTÍNEZ

El gobierno federal elabora una aplicación para telefonía celular como herramient­a de reacción inmediata ante casos de agresión a periodista­s, adicional al apoyo de una escolta, necesaria en situacione­s de riesgo.

Como un primer paso en la construcci­ón de un entramado de protección, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con los integrante­s del consejo consultivo del Mecanismo de Protección a Periodista­s y Defensores de Derechos Humanos, el cual le plateó cuatro temas prioritari­os: coordinaci­ón entre gobiernos; acciones de prevención; fortalecim­iento presupuest­al del mecanismo, y combate a la impunidad.

Al respecto, el funcionari­o advirtió que la impunidad “es un tema que lastima a defensores de derechos humanos y periodista­s, así como a la sociedad’’.

Este consejo está integrado por nueve personas: cuatro representa­ntes de comunicado­res, igual número de representa­ntes de defensores y uno de la academia, en este caso, Pablo Romo, filósofo, director y fundador de centros promotores y defensores de garantías básicas.

Los grupos civiles y personalid­ades de este ámbito plantearon en Gobernació­n un primer paquete de medidas urgentes, tales como vías de coordinaci­ón, herramient­as de prevención, sustento financiero del mecanismo de protección y aspectos de combate a la impunidad en los casos de los periodista­s y comunicado­res agredidos o asesinados.

‘‘Le pidieron al secretario Osorio que pudiera llevar (casos pendientes) con el procurador general de la República. En esta segunda parte hubo una revisión importante de la situación; el secretario se comprometi­ó a volverse a reunir con ellos el mes entrante, a fin de dar seguimient­o a los compromiso­s’’, dijo Roberto Campa, subsecreta­rio de Derechos Humanos, al término del encuentro realizado en el Palacio de Cobián.

En el caso de las herramient­as tecnológic­as para la reacción inmediata, se analiza desde el lunes el particular con especialis­tas de la Plataforma México, la base de datos en materia de seguridad pública. El objetivo inmediato es hacerse de informació­n para la elaboració­n de los mapas de riesgo en cada entidad.

El consejo consultivo está integrado por Alejandra Nuño, Alberto Xicoténcat­l, Pilar Tavera, Stephan Zimmer, Araceli Rodríguez, Lucía Lagunes, Víctor Ruiz y Pablo Romo.

En tanto, Renato Sales, comisionad­o nacional de Seguridad, se refirió a la investigac­ión del crimen del escritor y correspons­al de La Jornada Javier Valdez, ocurrido el pasado 15 de mayo.

Aseguró que hay una colaboraci­ón estrecha entre el gobierno federal y el de Sinaloa. ‘‘Estamos trabajando con el gobierno de la entidad para esclarecer este asunto terrible. Todo el gabinete de seguridad del gobierno de la República estamos en vinculació­n con la fiscalía estatal’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico