La Jornada

La CNDH podría entrevista­r a cada soldado que participó en el operativo de Palmarito

La ley nos permite acceder a cualquier servidor público, asegura González Pérez Tras la de un civil, señala que la investigac­ión dará resultados lo más pronto posible Por la insegurida­d, 33 escuelas están cerradas en Guerrero

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, no descartó que sean entrevista­dos de forma personal los elementos del Ejército que intervinie­ron en el operativo registrado en la población de Palmarito Tochapan, Puebla, en donde un soldado –según las imágenes de un video– ejecutó a un civil.

En este caso “no está exento que podamos acudir a cualquier persona, obtener cualquier testimonio; nuestro marco legal nos permite acceder a cualquier servidor público, a personas en Ante la problemáti­ca de robo de combustibl­es en algunas regiones del país, las fuerzas federales irán ahora en contra de empre- lo particular, desde luego respetando sus derechos humanos”, dijo.

Entrevista­do luego de participar en la inauguraci­ón de la segunda Cumbre Iberoameri­cana sarios que adquieran la gasolina por esta vía ilegal.

Renato Sales Heredia, comisionad­o nacional de Seguridad, sobre Migración y Derechos Humanos. Una nueva mirada, organizada por la Federación Internacio­nal de Ombudsman, el titular de la CNDH aclaró, sin embargo, que este organismo dijo que este delito tiene origen desde hace varios años.

“No solamente se trata de atacar la venta al menudeo del hidrocarbu­ro, de lo que podríamos denominar el huachicome­nudeo, sino de ir por algunos empresario­s que adquieran el hidrocarbu­ro a sabiendas de que es robado. Están cometiendo el delito de uso de recursos de procedenci­a ilícita”, dijo en conferenci­a de prensa.

Ahora “estamos trabajando de cerca con Petróleos Mexicanos para recabar datos nuevos y bloquear la posibilida­d de que sustraigan el combustibl­e”, agregó.

En este trabajo participan también la Procuradur­ía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Federal y el Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional. nacional “no acredita delitos, pero sí investiga violacione­s a los derechos humanos”.

Además, destacó que la comisión nacional está integrando un expediente con objetivida­d e imparciali­dad, por lo que se comprometi­ó a dar resultados lo más pronto posible. “No nos llevaremos un año”, precisó.

Hay que recordar que el pasado 3 de mayo en esa comunidad poblana se dio un enfrentami­ento armado entre elementos del Ejército y presuntos huachicole­ros, en un operativo contra el robo de combustibl­e, con saldo de 10 muertos: seis civiles y cuatro militares.

Días después, en las redes sociales fue difundido un video donde se observa que un militar ejecuta a un civil disparándo­le un tiro en la cabeza cuando ya estaba en el suelo.

González Pérez afirmó que la persecució­n de los delitos y el respeto a los derechos humanos es posible. “El camino para que esto sea posible es que todos nos ciñamos a la ley. Los integrante­s de la sociedad tenemos que cumplir la ley, y si no, debemos atenernos a las consecuenc­ias de conductas ilícitas. El Estado mexicano tiene que ser rígido, para evitar la impunidad de los delitos que se cometen”, concluyó.

 ??  ??
 ?? Foto Xinhua ?? Renato Sales Heredia en conferenci­a de prensa brindada ayer
Foto Xinhua Renato Sales Heredia en conferenci­a de prensa brindada ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico