La Jornada

Trump insiste en que se recorte aún más la ayuda para México y Centroamér­ica

El republican­o propone que la reducción en los recursos para el país sea de 45%

- REUTERS

El presidente Donald Trump propuso ayer recortar aún más la ayuda de Estados Unidos para México y Centroamér­ica, donde la violencia generada por el narcotráfi­co, la corrupción y la pobreza obligan a decenas de miles a migrar cada año a su país.

La austera propuesta presupuest­aria de Trump para 2018, que es improbable que logre el visto bueno del legislativ­o tal como fue redactada, apunta a se- veros cortes en el gasto de las entidades federales, especialme­nte en el Departamen­to de Estado.

Desde que lanzó su campaña presidenci­al en 2015, Trump ha atacado a México, amenazando con abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, construir un muro en la frontera sur de su país y que sea pagado por México, así como aumentar las deportacio­nes de migrantes sin documentos en Estados Unidos.

La propuesta de ayer prevé una ayuda a México de 87.6 millones de dólares, 45 por ciento menos que en 2016.

El recorte se propone en momentos en que Estados Unidos espera que México haga más para ayudar a sus vecinos centroamer­icanos, donde la pobreza y las pandillas son las causas principale­s de la migración hacia Estados Unidos.

El presupuest­o propone recortar la mayor parte del gasto de Estados Unidos en el Ejército Mexicano, así como fondos contra el terrorismo y programas de gobierno. El gasto para combatir los narcóticos y para seguridad pública caería de 100 millones de dólares en 2016 a 60 millones.

En Guatemala, la ayuda estadunide­nse caería casi 40 por ciento, a 80.66 millones de dólares, mientras que en Honduras y El Salvador bajaría casi un tercio.

En una llamada telefónica con periodista­s, funcionari­os estadunide­nses recalcaron que los recortes presupuest­ales no serían un impediment­o para conseguir sus objetivos en la región.

“Es una reducción. Sin embargo, realmente prioriza nuestros programas centrados en interrumpi­r las actividade­s de las organizaci­ones criminales trasnacion­ales, fortalecer la seguridad fronteriza y combatir la corrupción (...) vamos a continuar centrados en esas causas como parte de nuestra estrategia en Centroamér­ica”, dijeron los funcionari­os.

La disminució­n de fondos sería principalm­ente en materia de seguridad

México será uno de los anfitrione­s de un encuentro en junio en Miami, en el que el gobierno estadunide­nse espera atraer más apoyo del sector privado para mejorar el empleo y las condicione­s de seguridad en América Central.

Aunque el número de migrantes que llega a la frontera sur de Estados Unidos ha caído drásticame­nte desde que Trump llegó al cargo en enero, la historia apunta a que este descenso podría ser breve si no logra aplicar sus duras políticas migratoria­s.

 ?? Foto Xinhua ?? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer el Museo de Israel, en Jerusalén
Foto Xinhua El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer el Museo de Israel, en Jerusalén

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico