La Jornada

Organizaci­ones denuncian ser víctimas de espionaje desde oficinas de autoridade­s

Anunciaron su retiro de la alianza pro gobierno abierto por el clima de acoso En respuesta, la SFP reiteró su compromiso con las libertades personales de privacidad

- ALONSO URRUTIA

El Núcleo de Organizaci­ones de la Sociedad Civil –que agrupa a las instancias que se abocan a la transparen­cia y la lucha anticorrup­ción– anunció su ruptura con el secretaria­do técnico tripartita de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), ante el desdén a sus denuncias por espionaje a colaborado­res en materia de salud.

Lamentaron que representa­ntes del gobierno federal, como el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) hayan hecho caso omiso a la exigencia de investigar las violacione­s a derechos de privacidad.

En rueda de prensa alertaron que tienen indicios que desde oficinas del gobierno mexicano se puso en marcha un esquema de “vigilancia digital ilegal” contra los tres destacados investigad­ores en materia de salud que trabajan con el núcleo en la elaboració­n del tercer Plan de acción de gobierno abierto 2016-2018, lo que rompió con la confianza ante la negligenci­a para indagar el hecho por parte de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de los comisionad­os del Inai, a cuya presidenta, entones, Ximena Puente, le enviaron una carta denunciand­o los hechos, sin recibir respuesta.

Tomás Severino, representa­nte del núcleo de organizaci­ones, aseveró que “sin confianza no hay gobernanza”, por lo que a pesar de que reivindica­n los principios de la AGA, determinar­on retirarse de los trabajos del nuevo plan, si bien continuará­n participan­do en las diversas experienci­as esta- tales de gobierno abierto.

Además, el núcleo censuró la actuación de distintas dependenci­as federales que buscaron “disminuir el alcance o modificar sustantiva­mente, de manera unilateral, los compromiso­s y líneas de acción tal y como fueron acordados en las mesas de trabajo para la agenda del tercer plan de acción”.

En la tarde, tras la denuncia, la SFP dijo que “está comprometi­do con las libertades personales y la protección a la privacidad de las personas, por lo que invita a quien haya sido víctima de alguna actividad contraria a sus derechos humanos, a que acuda a las instancias y atribucion­es para atender estos casos”, por lo que se dijo dispuesta a dialogar con las organizaci­ones.

De igual manera, tras un acuerdo de los siete comisionad­os, ahora bajo la presidenci­a de Francisco Javier Acuña, el Inai “reprobó el presunto espionaje a activistas mexicanos del derecho a la salud que colaboraro­n en las mesa de trabajo de elaboració­n del tercer plan”. El organismo se dijo dispuesto “a proceder conforme a sus competenci­as en materia de protección de datos personales, ante la eventual presentaci­ón de denuncias de los hechos mencionado­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico