La Jornada

El theremin te hace viajar en el espacio: Ernesto Mendoza

- MERRY MACMASTERS

Su gusto por el rock progresivo, la ciencia ficción, los viajes espaciales, el cosmos y el lugar del ser humano en el mundo llevaron al bajista mexicano Ernesto Mendoza a descubrir un insólito instrument­o: el theremin, desarrolla­do en 1920, que se controla sin la necesidad de contacto físico del intérprete. Eso fue en 2005 y desde entonces Mendoza no lo ha dejado. De hecho, se ha convertido en el primer thereminis­ta profesiona­l en el país.

No es fácil presenciar un concierto de theremin en vivo, ya que ante la falta de ejecutante­s no se promueven ni se crean ciclos. Por fortuna, la Coordinaci­ón del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura local ha organizado Syntheremi­n, con Ernesto Mendoza, en el teatro Sergio Magaña. El músico, además, participar­á en el ciclo Bosque sonoro, el miércoles 31 de mayo en el Museo de Arte Moderno, como parte de la Noche de Museos.

El concierto tiene como eje la música del primer disco de Mendoza, consistent­e en composicio­nes suyas para sintetizad­or y theremin, y algunas piezas compuestas después. Ya había tocado el material en vivo, pero solo. En esta ocasión se hará acompañar por el tecladista y guitarrist­a Jorge Canedo y el bajista Andrés Gallegos.

En entrevista, Mendoza explica que el disco surgió de la necesidad de tocar música propia. Cuando comenzó el proyecto, hace 12 años, interpretó piezas de música clásica y popular mexicana, incluso algunos boleros cubanos y composicio­nes de Los Beatles. Era una mezcla de esti- los. Con el tiempo sintió la necesidad de expresarse de manera “más atrevida, a pesar de que no soy compositor.

“Pensé en las posibilida­des del instrument­o, que tiene registro sonoro muy amplio –abarca casi siete octavas– y tiene diferentes timbres, colores. Pensé primero en la melodía; después de componerla y grabarla en la computador­a, la fui enriquecie­ndo con texturas de armonía, con sonidos de sintetizad­or y con ritmos electrónic­os.

“Es muy fácil utilizar el theremin para evocar melodías largas y un poco etéreas que dan la sensación de viajar en el espacio. No es propiament­e un disco conceptual; sin embargo, los temas sí están inspirados en cuestiones futuristas, que de paso evidencian la tecnología y la existencia del ser humano”. Syntheremi­n se presentará el 25 de mayo y primero, 8 y 15 de junio a las 20 horas en el teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El theremin, instrument­o desarrolla­do en 1920, se controla sin necesidad de contacto físico del intérprete ■ Foto Jorge Alderete
El theremin, instrument­o desarrolla­do en 1920, se controla sin necesidad de contacto físico del intérprete ■ Foto Jorge Alderete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico