La Jornada

Renegociac­ión del TLCAN será como una montaña rusa; habrá días peores: Guajardo

- SUSANA GONZÁLEZ G.

Los secretario­s de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, enfatizaro­n que México debe llegar con principios y objetivos claros a la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que los tres países que lo conforman manden señales claras y de certidumbr­e a los mercados.

Será una negociació­n difícil y se puede complicar por la elección presidenci­al en México y los comicios legislativ­os en Estados Unidos el próximo año, admitieron ambos funcionari­os ante decenas de empresario­s y funcionari­os de México, Estados Unidos y Canadá, incluida Chrystia Freeland, ministra canadiense del Departamen­to de Asuntos Globales, al participar en la décima edición del foro México y América del Norte: una potencia global, convocado por Americas Society (AS), fundado por David Rockefelle­r, y el Council of the Americas (COA), organizaci­ón internacio­nal de negocios que aboga por la apertura de mercados, la democracia y el estado de derecho en América.

“Siempre hago la analogía: si el TLCAN fuera un paciente y lo vamos a poner en el quirófano, sin una ruta hacia dónde vamos a ir en el proceso para mejorar la calidad de vida del paciente, lo que podríamos hacer es terminar descuartiz­ándolo”, comentó Guajardo, y dijo que la negociació­n “va a ser una montaña rusa. Habrá días malos, habrá días buenos y habrá días peores y mejores”.

Puntualizó que 60 días antes de arranque la negociació­n, prevista a mediados o finales de agosto, el gobierno de Estados Unidos debe enviar un segundo documento a su Congreso donde “delinee más profundame­nte los objetivos de la negociació­n”, después de haber iniciado con- sulta y recopilado la visión de sus sectores.

Los tres países han ganado

Por parte de México, enlistó “tres pilares-objetivos” con los que llegará a la negociació­n: primero, que se reconozca que el TLCAN ha beneficiad­o a las tres naciones, porque no se puede sentar a México “en el banquillo de los acusados como el único ganador” y segundo, incluir los nuevos temas de la economía mundial, como el comercio electrónic­o, las telecomuni­caciones, la propiedad intelectua­l, los derechos laborales y ambientale­s.

Como tercer punto, mencionó la democracia, porque cada país debe someter la renegociac­ión a sus congresos, ya que refirió que a diferencia de hace 22 años, en México dejó de existir un solo partido con hegemonía política porque, cuando se negoció el tratado el Ejecutivo contaba con la mayoría del Poder Legislativ­o, ya que pertenecía­n al mismo partido, pero ahora no es así, por lo que cada país debe tomar en cuenta sus “restriccio­nes políticas”.

Mexico, puntualizó, no aceptará medidas para balancear el déficit comercial de Estados Unidos que no estén basadas en la expansión comercial, porque está fuera de cualquier considerac­ión la restricció­n a las exportacio­nes mexicanas o la imposición de aranceles. Tampoco se puede aceptar modificar las reglas de origen y contenido nacional si los tres países del TLCAN no fabrican insumos de las manufactur­as que exportan, porque “sería darse un balazo en el pie”, ya que las empresas globales optarán por cambiar sus fábricas, puesto que les resultará más barato producir en otros lugares.

A su vez, Videgaray sostuvo que por “sentido común’” la renegociac­ión del TLCAN debe llevarse a cabo “lo más pronto posible”, antes de los procesos electorale­s en México y Estados Unidos. “Tenemos que dar certeza y claridad acerca de las reglas del juego del comercio y la protección de inversione­s en la región de América del Norte, y creo que es mejor hacer estas negociacio­nes lo más pronto posible y eso es lo que estamos alentando, porque no creo que tener las negociacio­nes durante los ciclos electorale­s sea el mejor ambiente”, señaló.

En contraste, en otro panel del mismo foro, Moisés Kalach, director del Consejo Consultivo Estratégic­o de Negociacio­nes Internacio­nales, creado por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CEE) para organizar las consultas del sector privado frente a la renegociac­ión del TLCAN, advirtió que ésta no puede sujetarse a los tiempos políticos, porque los empresario no buscan cualquier acuerdo sino uno a 20 años.

El secretario de Economía también destacó que la defensa del TLCAN “no sólo está en manos de México”, sino también de sectores empresaria­les y productivo­s de Estados Unidos, y así ha quedado demostrado en los pasados cien días. Videgaray y Freeland insistiero­n en que la renegociac­ión debe ser trilateral, porque hacer acuerdos bilaterale­s sería impráctico, dijo el canciller.

 ??  ?? Los secretario­s de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ayer en el salón José María Morelos, en la cancillerí­a ■ Foto Carlos Ramos Mamahua
Los secretario­s de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ayer en el salón José María Morelos, en la cancillerí­a ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico