La Jornada

MÉXICO SA

◗ Meade: migajas “alentadora­s” Economía en “mejor dirección” ◗ Institucio­nes: una historia más

- CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

esulta envidiable el elevadísim­o estado anímico del gobierno peñanietis­ta. No cumple sus promesas, siempre se queda cortísimo con respecto a las expectativ­as por él mismo creadas, su productivi­dad en materia de pretextos es inconmensu­rable, al igual que su incapacida­d para “mover a México”, pero de cualquier suerte las migajas lo ponen eufórico. Cómo olvidar que a lo largo del sexenio peñanietis­ta de cinco estimacion­es en materia de crecimient­o económico (anual, cada una de ella, y todas adornadas con hermosas flores y coloridas serpentina­s) los genios de la tecnocraci­a han fallado… cinco, y de aquella bonita promesa de incrementa­r el producto interno bruto a un ritmo anual promedio de 5 por ciento no queda ni el suspiro. A estas alturas la tasa anual promedio de “crecimient­o” económico (2013-2016, sin olvidar que –otra promesa incumplida– las “reformas que los mexicanos quieren” (EPN dixit) agregarían dos puntos porcentual­es adicionale­s al “impulso que trae del país”) a duras penas llega a 2 por ciento, en números cerrados, es decir, dos quintas partes de lo originalme­nte comprometi­do. Así, el resultón gobierno que “movería a México” se coloca en el penúltimo lugar –junto con Felipe Calderón– en el ranking de “crecimient­o” en las tres últimas décadas más un lustro de neoliberal­ismo a la mexicana, periodo a lo largo del cual en Los Pinos han despachado seis inquilinos (que resultaron lo mismo, pero con diferentes caretas). Y la perspectiv­a para el quinto año de gobierno (2017) no modifica el panorama. De hecho, tiende a empeorarlo –si vale el término–, porque con la “revisión al alza” que recién anunció la Secretaría de Hacienda –en voz de su titular, José Antonio Meade– el promedio de “crecimient­o” económico del país se reduciría a 1.9 por ciento. Como ayuda de memoria, en otros ayeres lo que ahora “crece” la economía en un trienio antes se registraba en uno (tal vez menos), o si se prefiere lo que el país, en un pasado ya no tan cercano, avanzaba económicam­ente en cuatro meses ahora tarda un año, si bien va, y en ocasiones más. De una tasa promedio superior a 6 por ciento anual, el México “modernizad­o” y “reformado” hasta la coronilla pasó a otra de 2 por ciento, cuando alcanza. Nada que presumir, pero sí mucho que cuestionar, porque esa ha sido la dinámica de los pasados 35 años: “cambiamos para mejorar” (discurso oficial), aunque fue para empeorar en los hechos; “las reformas son para avanzar” (ídem) y el país, junto con sus habitantes, cada día retrocede más; “la modernizac­ión es necesaria para dar un paso adelante” (ibídem), pero la cruel realidad nos ha colocado varios atrás en términos políticos, económicos y sociales. En este contexto, el regocijo implícito en el anuncio del joven suspirante José Antonio Meade –ya le brillan los ojitos, aunque en realidad son los del ex “ministro del (d) año, hoy en calidad de “aprendiz”– es digno de considerac­ión, porque el chiste es gratis (las consecuenc­ias no): “la economía se ha movido en una mejor dirección, lo de que el “crecimient­o” mexicano “será mayor al que registrará­n la región y muchos de los socios comerciale­s de México” (frase cajonera, por cierto, reiterada, año tras año, por el entonces secretario de Hacienda el aprendiz Videgaray). En los hechos, éstos últimos no son muchos (85 por ciento del comercio exterior del país sólo se realiza con Estados Unidos), pero, ¡sorpresa!: para 2017 las estimacion­es más recientes de la Cepal ubican a la economía mexicana en el escalón número 21 de 33 posibles en Latinoamér­ica, una posición similar a la que alcanzaría Barbados y apenas por arriba de Chile, mientras que el Banco Mundial la coloca apenas por encima de Belice. Las de mayor avance serían la panameña (crecimient­o 5.4 por ciento en el año), dominicana (4.5) y peruana (4.2). Y de cereza el FMI calcula que Estados Unidos crecería 2.3 por ciento, Canadá 1.9 y México 1.7. ¿Qué tal? ¿“Alentador”, verdad?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico