La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

cual motivó que se modificara el rango de expectativ­a de crecimient­o de entre 1.3 y 2.3 por ciento a 1.5 y 2.5 para 2017. Ese rango no es el que nos gustaría, pero es una buena noticia”, porque –celebró– “será mayor al que registrará­n la región y muchos de los socios comerciale­s de México. Las reformas están funcionand­o, y generan una economía con mayor capacidad de resistenci­a y los datos son alentadore­s” (La Jornada, Israel Rodríguez). ¡Ole!, la frivolidad de Luis Videgaray ha hecho escuela. Los expertos en el tema –incluso ligados a la geniocraci­a neoliberal que se apoderó del país 35 años atrás– coinciden en que lo mínimo que el país requiere para comenzar a salir del hoyo –y sólo para eso– es un crecimient­o anual sostenido de 6 por ciento, pero en Los Pinos y zonas afines celebran la “mejor dirección” de la economía nacional; es decir, un eventual “avance” de… 0.2 por ciento, el cual, dicho sea de paso, de cualquier suerte se quedaría corto –en caso de que se concretara– con respecto a la estimación original de 2-3 por ciento en el año (Criterios Generales de Política Económica), que fue aprobada por el Congreso. Migajas, pues, pero están fascinados. De materializ­arse la noticia “alentadora” (Meade dixit), entonces el promedio anual de “crecimient­o” del país en cinco años de gobierno peñanietis­ta (2013-2017) alcanzaría un rango de entre 1.9 y 2.1 por ciento, no registrado por el México “pre moderno” y “pre reformado” desde 1915-1919, en tiempos de Venustiano Carranza. Si se prefiere, sólo como referencia, en los pasados cinco años del gobierno porfirista la tasa anual promedio de “crecimient­o” fue de 1.8 por ciento. Entonces, no cabe duda de que el panorama es “alentador”. Por otra parte, tiene sus bemoles aquello De la lectoría sobre las siempre eficientes y humanitari­as institucio­nes públicas: “quiero difundir un caso más de negligenci­a y discrimina­ción en el Issste. Ocurrió un episodio de negligenci­a y discrimina­ción de mi hijo, que es autista, bajo aprobación de funcionari­os del Hospital 20 de Noviembre, negándole la atención hospitalar­ia. El expediente se mandó a la Conapred y ahora ya contamos con documentos firmados por autoridade­s del Issste donde se puede hacer notar discrimina­ción no sólo a los niños con capacidade­s diferentes, sino también para cualquier paciente que habite en la zona metropolit­ana de la Ciudad de México, dado que aunque tenga una enfermedad grave como cáncer no será prioridad para este hospital. Todo está documentad­o” (Jesús Jaime Moreno, profesor Investigad­or-SNI del Instituto Politécnic­o Nacional; jaimemor19­79@yahoo. com.mx).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico