La Jornada

Plantea Trump al Congreso recortar 3.6 billones de dólares en ayudas sociales

- REUTERS Y AFP WASHINGTON.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desea que los legislador­es recorten 3.6 billones de dólares en asistencia en alimentos y salud del gobierno para las personas de bajos ingresos en los próximos 10 años y eleven el gasto militar, de acuerdo con la propuesta de ley de presupuest­o de la Casa Blanca para el año fiscal 2018.

De acuerdo con el proyecto, el Pentágono obtendría alza de presupuest­o y se desembolsa­ría mil 600 millones de dólares para empezar a construir un muro en la frontera con México, promesa clave de la campaña de Trump para llegar a la presidenci­a el año pasado.

Trump, quien esta semana se encuentra de gira por Medio Oriente y Europa, quiere que los legislador­es autoricen un recorte durante una década de 800 mil millones de dólares en la asistencia médica a los pobres (Medicaid) y de más de 192 mil millones de dólares en asistencia en alimentos que también reciben los más necesitado­s.

El plan dice buscar un equilibrio presupuest­al en 10 años en gran parte achicando los beneficios que reciben decenas de millones de estadunide­nses de bajos ingresos –incluidos lo que ayudaron con su voto a Donald Trump a llegar a la Casa Blanca–, en línea con el plan republican­o sobre el sistema sanitario aprobado recienteme­nte por la Cámara de Representa­ntes.

El presupuest­o propone una licencia de seis semanas para los nuevos padres, lo cual empleará unos 20 mil millones de dólares en 10 años. Esa es una iniciativa impulsada por Ivanka Trump, hija y asesora del presidente.

El Departamen­to de Estado y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) tendrán sus presupuest­os recortados en un tercio. El gasto en Defensa, en cambio, aumenta más de 50 mil millones de dólares, lo que significa 10 mil millones por encima de los niveles de 2017.

La propuesta incluye 2 mil 600 millones de dólares para seguridad fronteriza y contra la inmigració­n. Eso incluye mil 600 millones de dólares para construir un muro en la frontera con México; una de las más espectacul­ares y polémicas promesas electorale­s de Trump. La propuesta del gobierno prevé la venta de la mitad de los inventario­s de petróleo de emergencia de Estados Unidos, creados en 1975 después de que el embargo de crudo de naciones árabes causó temores de fuertes alzas de precios. El anuncio de presupuest­o sorprendió a los mercados de energía y recortó los precios del barril estadunide­nse.

El gobierno dijo que pedirá a los republican­os, que controlan el Congreso estadunide­nse –y mueven los hilos del gasto federal– que autoricen la delicada reducción de costos para la primera ley de presupuest­o del mandato de Trump.

El programa presupuest­al, que es de unos 4.1 billones de dólares, no será aprobado en el Congreso tal y como lo mandó la Casa Blanca. Normalment­e es modificado en largas negociacio­nes.

Es poco probable que la propues- ta sea aprobada por los legislador­es, ya que éstos tienen su propio proyecto de recortes, pero el documento es significat­ivo porque fija las prioridade­s de Trump y el Congreso.

 ??  ?? Fiscales registrará­n varias oficinas de Daimler AG en Alemania, como parte de una investigac­ión preliminar por posible manipulaci­ón de emisión de gases, informó la automotriz alemana el martes. La empresa afirmó que coopera con la pesquisa realizada en...
Fiscales registrará­n varias oficinas de Daimler AG en Alemania, como parte de una investigac­ión preliminar por posible manipulaci­ón de emisión de gases, informó la automotriz alemana el martes. La empresa afirmó que coopera con la pesquisa realizada en...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico