La Jornada

Activa Nicolás Maduro su proyecto para la Constituye­nte en Venezuela

- AFP, AP, SPUTNIK Y REUTERS CARACAS.

El presidente Nicolás Maduro activó ayer su proyecto de Asamblea Nacional Constituye­nte “popular” en Venezuela, al presentar las “bases comiciales” para la definición de ese órgano. La Asamblea Nacional rechazó de inmediato la iniciativa y convocó a un referendo consultivo.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, manifestó que la elección de la asamblea constituye­nte se llevaría a cabo en julio próximo. Añadió que se convocó a comicios para elegir gobernador­es y alcaldes para el 10 de diciembre.

Al final de una multitudin­aria marcha por la paz, Maduro dispuso que la Asamblea Nacional Constituye­nte sesione en el Parlamento, único poder controlado por la oposición. Las bases contemplan 540 asambleíst­as, de los cuales 364 serán electos en comicios municipale­s y 176 por la sociedad.

“Serán elegidos por el pueblo venezolano de manera directa, secreta y universal, a escala terri- torial y sectorial”, expresó Maduro, quien asegura que la constituye­nte es la única vía “hacia la paz. Basta de fascismo. El dilema está claro: constituye­nte o guarimba (protesta callejera violenta), votos o balas”, sostuvo.

Tras una sesión, el Parlamento rechazó la convocator­ia, que calificó de fraudulent­a, e instó a la oposición a marchar hoy hacia el Consejo Nacional Electoral para “convocar a un referendo que permita al pueblo expresarse a través del voto universal, directo y secreto sobre la pertinenci­a de la constituye­nte”.

La constituye­nte también ha generado fisuras en el oficialism­o. Uno de los magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Danilo Mojica, aseguró que la crisis que vive el país “no se soluciona con la reforma a la Constituci­ón ni con medidas de represión policial ni militar a las manifestac­iones”.

Tras cuestionar la convocator­ia a una constituye­nte sin hacer un referendo previo, dijo a Telecaribe que de no llevarse a cabo la iniciativa sería “absolutame­nte espuria”.

Mojica es el segundo funcionari­o que se distancia del gobierno. A principios de abril pasado la fiscal general, Luisa Ortega, denunció una ruptura del orden constituci­onal y la violación de la carta magna con las sentencias que dictó el TSJ, en las que asumió las competenci­as legislativ­as del Congreso y limitó la inmunidad de los diputados. Poco después la Corte revirtió los fallos.

Por la noche se dio a conocer que la jueza Marisela Godoy se sumó a la postura de Danilo Mojica de rechazar la enmienda constituci­onal, pues argumentó que ello no soluciona la crisis que vive la nación.

La semana pasada algunos medios difundiero­n una carta que envió Ortega al presidente de la comisión constituye­nte, en la cual también criticó la iniciativa, pero la funcionari­a no se ha pronunciad­o de manera directa sobre la misiva.

La marcha por la paz –chavistas– de este martes se produce un día después de las violentas protestas opositoras que acabaron en disturbios, especialme­nte en Barinas. La fiscalía reportó la muerte de cinco personas en los pasados dos días en ese estado, con lo que se elevó a 53 la cifra de fallecidos en las movilizaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico