La Jornada

Encinas: en 15 días, respuesta a las controvers­ias contra Carta Magna

-

El presidente de la Asamblea Constituye­nte, Alejandro Encinas Rodríguez, citará al pleno de ese órgano legislativ­o para delinear la estrategia de defensa de la Constituci­ón de la Ciudad de México, y confió que será en 15 días cuando estará lista la respuesta a las controvers­ias interpuest­as contra el documento.

El también senador señaló que la idea es que la mesa directiva de la Constituye­nte sea la que lleve a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la respuesta a los recursos interpuest­os por la Presidenci­a de la República, la mesa directiva del Senado y el Tribunal Superior de Justicia local.

Entrevista­do luego de participar en una conferenci­a en la que organizaci­ones de la sociedad civil dieron a conocer las acciones que han realizado para defender el texto constituci­onal, señaló que para tal efecto la mesa directiva de la Constituye­nte se reunirá con el ministro instructor, Javier Laynez Potisek.

Antes, durante la presentaci­ón del número 203 de la revista El Cotidiano de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana, Encinas Rodríguez dijo, también en entrevista, que un “equipo central” formado por integrante­s de todos los grupos parlamenta­rios de la Constituye­nte trabaja en el proyecto de respuesta y conforme se vaya avanzando se consultará a los coordinado­res y se convocará al pleno.

El viernes pasado, Alejandro Encinas recibió una notificaci­ón de la SCJN en la que se emplazó a la Constituye­nte a responder a las controvers­ias constituci­onales interpuest­as contra la Carta Magna local en un plazo de 30 días.

Mientras, representa­ntes de di- versas organizaci­ones sociales criticaron que la SCJN no haya convocado a audiencias públicas sobre el cauce que está dando a dichas controvers­ias, lo que habla de falta de transparen­cia.

En conferenci­a informaron de los distintos recursos legales que han presentado ante el máximo tribunal del país en su calidad de delegados designados para la defensa de la Constituci­ón, como el caso del director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo, quien entregó cuatro manifestac­iones en relación a las controvers­ias.

Mientras, en la Asamblea Legislativ­a, la presidenta de la Comisión de Participac­ión Ciuda- dana, Vania Roxana Ávila García, de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de ley en la materia que incorpora los instrument­os de democracia participat­iva previstos en la Constituci­ón Política local, con los que, afirmó, “llegó el tiempo de terminar con simulacion­es, paternalis­mo y clientelis­mo”.

Propone crear la procuradur­ía de participac­ión ciudadana como una instancia de apoyo a los órganos de representa­ción vecinal, además de promover entre los ciudadanos el uso de dichos mecanismos participat­ivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico