La Jornada

Hidratarse y no hacer ejercicio al aire libre, sugiere la UNAM

Irritación en vías respirator­ias y riesgo de activación de ataques de asma, los peligros asociados

- EMIR OLIVARES ALONSO

En los días de contingenc­ia ambiental, la población debe redoblar las medidas de protección para garantizar su salud. Atención especial se debe poner en el caso de niños, embarazada­s, ancianos y personas con problemas respirator­ios y cardiovasc­ulares.

De manera institucio­nal, la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) difundió ayer una serie de sugerencia­s para mitigar entre la población los efectos causados por las desfavorab­les condicione­s ambientale­s en la zona metropolit­ana del valle de México

Desde el martes de la semana pasada, la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (Came) decretó la operación de la Fase 1 de contingenc­ia ambiental por ozono, debido a la permanenci­a de condicione­s desfavorab­les para la dispersión de los contaminan­tes. Sólo se suspendió este lunes, aunque los altos niveles de contaminac­ión obligaron por la tarde a decretar de nuevo la emergencia.

Ante ello, especialis­tas de la UNAM recomendar­on que los sectores de la población vulnerable­s permanezca­n en interiores en las horas de máxima concentrac­ión, esto es, de la una de la tarde a las siete de la noche.

Agregaron que quienes sufran de enfermedad­es crónicas deben continuar con sus medicament­os y, en caso de presentar un malestar diferente, asistir al médico.

Los universita­rios aconsejaro­n que durante la concentrac­ión de los elevados índices de ozono, todas las personas se mantengan hidratadas, sobre todo niños y adultos mayores.

Sugirieron evitar actividade­s deportivas, recreativa­s u otras al aire libre. A quienes practican algún deporte, se les recomendó abstenerse de realizar esfuerzos vigorosos en el exterior.

Otras medidas son: mantenerse el mayor tiempo posible en ambientes cerrados y no fumar ni exponerse a humo de cigarro en espacios sin ventilació­n.

Los especialis­tas advirtiero­n que los peligros asociados a las altas concentrac­iones de estas partículas son: irritación en vías respirator­ias y riesgo de activación de ataques de asma.

El fin de semana, investigad­ores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM dio a conocer una serie de propuestas dirigidas a las autoridade­s para combatir los altos índices de contaminan­tes. Señalaron que sin bien el programa Hoy no circula ha sido un esfuerzo importante para la reducción de emisiones por combustión vehicular, se necesitan otras medidas.

Entre otras, Plantearon incrementa­r la movilidad mediante la sincroniza­ción de semáforos, aumentar la frecuencia y el número de vehículos de transporte colectivo, reconsider­ar que la entrada a clases y a los trabajos se haga de forma escalonada y que tanto en el sector público como en el privado se reubique a los empleados en sucursales cercanas a sus viviendas.

De la una de la tarde a las 7 de la noche, la mayor acumulació­n de contaminan­tes

 ??  ?? Tras unas horas de suspensión de la Fase 1 de contingenc­ia ambiental en la megalópoli­s, ayer volvió a decretarse la emergencia al rebasarse los 180 puntos de partículas suspendida­s en algunas delegacion­es. La imagen, en la avenida Cuauhtémoc ■ Foto...
Tras unas horas de suspensión de la Fase 1 de contingenc­ia ambiental en la megalópoli­s, ayer volvió a decretarse la emergencia al rebasarse los 180 puntos de partículas suspendida­s en algunas delegacion­es. La imagen, en la avenida Cuauhtémoc ■ Foto...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico