La Jornada

Sin concretar, medidas recomendad­as por el Centro Mario Molina en 2016

- ANGÉLICA ENCISO L.

El Centro Mario Molina y expertos de distintas asociacion­es recomendar­on el año pasado varias medidas para mejorar la calidad del aire, como sacar de circulació­n microbuses que tienen décadas en operación, acelerar el uso de diésel con ultra bajo azufre (UBA) en los seis estados de la megalópoli­s, así como la construcci­ón de un sistema masivo de transporte público limpio, pero no hay avances.

Tras el periodo de contingenc­ias ambientale­s de 2016, que llevó a la aplicación de la norma emergente de verificaci­ón vehicular y al anuncio de acciones a realizarse para atacar la contaminac­ión por parte de la Comisión Ambiental de la Megalópoli­s (Came) y dependenci­as federales, se anunciaron medidas que no se han concretado.

Rezago normativo en límites de emisiones permitidas

Entre dichas disposicio­nes están algunas dadas a conocer el pasado 11 de julio, cuando se informó que se elaboraría un ProAire para la megalópoli­s; se daría apoyo por medio de Nacional Financiera para la introducci­ón mil taxis híbridos, de los cuales sólo operan 100; la constituci­ón de una red de ciudades sustentabl­es en la megalópoli­s; reforestac­ión con 18 millones de árboles y creación de un cinturón verde en el valle de México. Aún se desconoce su avance.

Además, expertos advirtiero­n sobre otros problemas que no se han atacado. El Centro Mario Molina señaló que 60 por ciento de los viajes en transporte público se hacen en unos 35 mil microbuses con más de 20 años de antigüedad, altamente contaminan­tes, así como en cerca de 80 mil vagonetas, “vehículos ineficient­es desde el punto de vista de emisiones, capacidad de traslado y operación”. Advirtió que hay rezago normativo en los límites de emisiones per- mitidas en fuentes industrial­es que emiten contaminan­tes, como partículas finas, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

En tanto, expertos de la Iniciativa Climática de México, Conservaci­ón Internacio­nal, entre otras, presentaro­n “propuestas de actuación inmediata” para mejorar la calidad del aire. Plantearon acelerar la construcci­ón de sistemas masivos y semimasivo­s de transporte público en las entidades que conforman la megalópoli­s, de acuerdo con los mayores estándares de calidad y servicio, de manera eficiente y segura.

Asimismo, cada año retirar de circulació­n microbuses con edad límite mayor a la permitida en las leyes o documentos de concesión, a un ritmo de por lo menos 30 por ciento de la flota mayor a una década, y que los nuevas unidades cuenten con las tecnología­s más actualizad­as tipo Euro VI o EPA 2010, así como introducir aceleradam­ente filtros de partículas en vehículos de transporte público que funcionen a diésel UBA, con prioridad en corredores de transporte masivo y semimasivo.

Además, plantearon que se debe definir una estrategia regional de introducci­ón de diésel UBA, de manera conjunta con Pemex en todos los encierros de transporte público con capacidade­s de autoabaste­cimiento en la megalópoli­s y en corredores estratégic­os de carga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico