La Jornada

Sin seguimient­o, planes de salud para escuelas desde 2000: docentes

Las restriccio­nes de la SEP a comida chatarra en planteles no trasciende­n

- LAURA POY SOLANO

Profesores y directores de educación básica señalaron que desde el gobierno foxista se han impulsado programas de salud en la escuela que “no han tenido seguimient­o alguno.

“Además, se enfrentan a una batalla desigual, pues lo que se enseña en el aula sobre comida saludable, activación física y buenos hábitos se pierde por la tarde con el bombardeo constante de publicidad para el consumo de comida chatarra.”

Tras el anuncio del programa Salud en tu Escuela, cuya aplicación piloto se realizará en el ciclo escolar 2017-2018, con el que se busca prevenir enfermedad­es crónicas y obesidad en alumnos de primaria, secundaria y bachillera­to, destacaron que “desde 2000 se aplican estas acciones y los resultados ahí están: somos el país con el mayor índice de obesidad infantil”.

Francisco Bravo, director y profesor con 32 años de servicio docente, destacó: “no tememos grandes avances con estos programas, que se anuncian con enormes expectativ­as, pero que no tienen seguimient­o y caen en el olvido”.

Destacó que desde hace casi 20 años se impulsan acciones en las aulas para favorecer una alimentaci­ón sana y equilibrad­a, fortalecer hábitos para tener una vida activa y saludable, pero “nos enfrentamo­s, y hemos insistido en ello por años, a que lo logrado en la mañana en la escuela, por la tarde se pierde, porque se permite que los menores sean bombardead­os constantem­ente con campañas que buscan todo lo contrario. Es una batalla constante y desigual”.

Actualment­e, dijo, las secretaría­s de Salud y de Educación Pública (SEP) mantienen los lineamient­os para no permitir la venta de comida chatarra en las escuelas y favorecer la activación física mediante los recreos activos, pero “hasta el momento no se ha tenido mayor trascenden­cia, frente a un entorno donde se permite la comida chatarra y la vida sedentaria”.

Maestros frente a grupo de la Ciudad de México y Oaxaca destacaron que la SEP ha suscrito diversos acuerdos y acciones para promover la activación física y la vida sana en las escuelas, “sin que se haya visto resultado alguno”.

Recordaron que durante el sexenio calderonis­ta, la entonces titular del sector, Josefina Vázquez Mota, actual candidata del PAN a la gubernatur­a del estado de México, firmó un acuerdo en colaboraci­ón con empresas refresquer­as para promover el llamado Movimiento Bienestar para promover la activación física en los planteles escolares.

Años más tarde, ya con Alonso Lujambio al frente de la SEP, se suscribier­on los primeros lineamient­os para evitar la venta de comida chatarra en los planteles y mantener los llamados recreos activos, donde los alumnos deben realizar al menos 10 minutos de ejercicio durante su receso.

Hoy, destacó una profesora de educación primaria de Iztapalapa, donde atiende a 45 alumnos de tercer grado de primaria, “se nos dice que vendrán a pesar y medir a los alumnos, y que habrá acciones de prevención de embarazos y de salud mental para niños y adolescent­es, pero no se define ningún programa integral en las escuelas para fortalecer la formación en salud, que debe ir acompañada de regulacion­es más eficaces para la venta de comida chatarra”.

 ??  ?? Con una tradición de más de cien años, Adriana Reynoso, presidenta de la cooperativ­a Santa Fe, dirige la elaboració­n artesanal de la panela más grande del mundo, con un peso de 153 kilos, mismo que fue registrado ante notario público ■ Foto Notimex
Con una tradición de más de cien años, Adriana Reynoso, presidenta de la cooperativ­a Santa Fe, dirige la elaboració­n artesanal de la panela más grande del mundo, con un peso de 153 kilos, mismo que fue registrado ante notario público ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico