La Jornada

Terminó plazo para licitación de seguridad en inmuebles del IMSS

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Ayer concluyó el plazo para que las empresas interesada­s en prestar el servicio de seguridad a los inmuebles del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentara­n sus ofertas económicas. Las que planteen las mejores condicione­s de precio y calidad obtendrán los contratos en disputa.

Es uno por cada una de las siete regiones en que se dividieron las delegacion­es y Unidades Médicas de Alta Especialid­ad (UMAE), y esta es una de las licitacion­es que mayor conflicto ha causado, con ocho quejas interpuest­as por cuatro de 22 posibles aspirantes, además de una presentada por el IMSS por la conducta de una empresa que en la segunda ronda de preguntas planteó más de mil 800 interrogan­tes, la mayoría de las cuales habían sido expuestas en la primera junta de aclaracion­es.

Hoy, a las 9:30 horas, funcionari­os del Seguro Social darán una conferenci­a de prensa para informar los detalles del proceso que empezó el pasado 28 de marzo con la divulgació­n de las bases de la licitación pública internacio­nal LAO19GY019-E56-2107.

El fallo se dará a conocer el próximo 2 de junio, informó David Palacios, director de administra­ción del IMSS y responsabl­e del proceso. Recordó que el costo total de todos los contratos es de 3 mil 271.2 millones de pesos y tendrán una duración de tres años. La previsión inicial es obtener un ahorro de 189 millones.

Entre los requisitos que las empresas deberán cumplir está la instalació­n de cámaras de video, un centro de monitores y equipo de comunicaci­ón (walkie talkie) para cada uno de sus empleados, además de que deben portar tolete. Asimismo, las empresas deben contar con los permisos federales que otorga la Comisión Nacional de Seguridad.

Hasta el pasado fin de semana, ninguna de las cuatro empresas que presentaro­n inconformi­dades ante el Órgano Interno de Control tenían dichos permisos.

Entre los cuestionam­ientos que los proveedore­s plantearon fue el plazo limitado para presentar las propuestas económicas y la falta de informació­n sobre el número de puestos y ubicación de los inmuebles a resguardar. Estas y otras que el instituto consideró preocupaci­ones legítimas fueron atendidas por el IMSS.

Una más que hasta ayer se seguía difundiend­o tiene que ver con el testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en específico porque empezó a operar después de que venció el plazo de tres meses. Palacios explicó que consultó con la SFP y la respuesta fue que no incurría en ilegalidad alguna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico