La Jornada

Hígado graso, por obesidad y factor genético

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El hígado graso es consecuenc­ia de la obesidad, y en México 70 por ciento de los adultos tienen exceso de peso corporal, pero además, en 77 por ciento de la población está presente un factor genético que aumenta el riesgo de acumulació­n de grasa en ese órgano. Lo más grave es que incluso en personas delgadas existe dicho marcador, advirtió Aldo Torre, investigad­or del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Explicó que dicho factor es causa de cirrosis y cáncer, pero en el país el padecimien­to está subdiagnos­ticado. Algunas estadístic­as indican una prevalenci­a de 14.3 por ciento, mientras en Estados Unidos, donde se lleva un registro puntual, hasta 46 por ciento de las personas tienen este problema de salud.

Ayer se realizó un foro con motivo del Día de la Salud Hepática en el instituto de nutrición, al que asistió el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles. Advirtió que el mejor tratamient­o es la prevención y la responsabi­lidad que cada individuo asuma respecto de su estilo de vida, principalm­ente en lo relativo a su alimentaci­ón y el ejercicio físico que lleve a cabo, a fin de evitar este y otros males asociados al sobrepeso y obesidad.

Prevención y responsabi­lidad

Reconoció la importanci­a de las políticas gubernamen­tales y medidas como la aplicación de impuestos a alimentos y bebidas cuyo consumo está relacionad­o con el incremento de peso de los individuos. Eso se debe hacer, lo mismo que generar ambientes saludables, pero al final hay una responsabi­lidad individual, dijo.

Ante el director del instituto, David Kershenobi­ch, y el presidente del Comité Científico de la Fundación Mexicana por la Salud Hepática, Enrique Wolpert, y organizado­res del foro, Narro comentó que además del sobrepeso y obesidad, el hígado graso se asocia con diabetes, hipertensi­ón arterial y afecciones cardiovasc­ulares. Otras complicaci­ones frecuentes son fibrosis, cirrosis no asociada al consumo de bebidas alcohólica­s y cáncer hepático.

El especialis­ta también destacó que aunque existen decenas de medicament­os disponible­s y varios innovadore­s en las últimas fases de desarrollo, ninguno supera los beneficios que se pueden obtener de la prevención.

Respecto de la predisposi­ción genética en la población mexicana a desarrolla­r hígado graso, el doctor Aldo Torre comentó los resultados de una investigac­ión en pacientes del instituto de nutrición, en 77 por ciento de los cuales se encontró la mutación conocida como PNPLA3, la cual aumenta 3.2 veces el riesgo de dicho mal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico