La Jornada

Premian a mujer que fue diario con hijo paralítico a la universida­d

- AP ORANGE, CAL., EU. SUSANA GONZÁLEZ G.

Una universida­d en California confirió un diploma honorario a la madre de un estudiante tetrapléji­co que asistió con él a todas sus clases y le ayudó a tomar notas cuando él estudiaba para su maestría en Administra­ción de Negocios.

Judy O’Connor, maestra retirada, empujó la silla de ruedas de su hijo Marty para que éste recibiera su diploma en la graduación en la Universida­d Chapman, en Orange, un suburbio de Los Ángeles.

Entonces, el maestro de ceremonias, con un nudo en la garganta, expresó que la facultad, los administra­dores y la junta de la universida­d habían decidido conferirle a ella un diploma. La idea fue de su hijo.

Judy O’Connor, anonadada, pero manteniend­o la compostura, lanzó un beso a la concurrenc­ia, que la aplaudía de pie. “Amo estar en la escuela”, dijo antes de la ceremonia. “No lo voy a negar. He disfrutado cada minuto”.

Marty O’Connor se había graduado de la Universida­d de Colorado y trabajaba como vendedor para una compañía de empaques en 2012 cuando cayó de unas escaleras y quedó paralizado. La Procuradur­ía Federal del Consumidor ( Profeco) inició procedimie­ntos administra­tivos contra 90 casas de empeño de un total de 526 que ha verificado en lo que va del año y colocó 77 sellos de suspensión de actividade­s comerciale­s a este tipo de establecim­ientos por irregulari­dades, como no contar con contratos de adhesión vigentes y registrado­s ante la dependenci­a, ofrecer informació­n incompleta a los usuarios y carecer de básculas debidament­e calibradas.

Las casas de empeño deben deben estar registrada­s, mostrar al consumidor su contrato de adhesión reportado ante la Profeco y tener constancia de inscripció­n ante el Registro Público de Casas de Empeño, recordó Rafael Ochoa Morales, a cargo de la Profeco, al encabezar un recorrido por dichos negocios en Ciudad de México.

El operativo que la dependenci­a lleva a cabo a escala nacional en torno a las casas de empeño para evitar que cometan abusos contra la gente que recurre a sus servicios, también tuvo por objetivo compartir informació­n con otras dependenci­as y evitar la comerciali­zación de artículos robados, principalm­ente en establecim­ientos que no cuentan con el registro de sus actividade­s como indica la ley.

Los negocios prendarios, como también se les conoce, están obligados a informar al usuario sobre los términos y condicione­s de la prestación del

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico