La Jornada

Vinculan escasez de mano de obra en Texas con temores migratorio­s

- AP AUSTIN, TEX.

Aunque la industria de la construcci­ón está boyante en la capital de Texas, la compañía de paneles de yeso de Óscar Martínez de pronto comenzó a tener problemas. Recienteme­nte un tercio de los cerca de 20 empleados que Martínez usa para construir casas nuevas e instalacio­nes comerciale­s se han ido del estado asustados por la política migra- toria intransige­nte del gobierno de Donald Trump y por la dura ley contra las “ciudades santuario” aprobada el mes pasado por la legislatur­a de Texas, controlada por republican­os.

“Afectó bastante, ya que mis trabajador­es comenzaron a escuchar historias alucinante­s sobre deportacio­nes, y les entró el pánico”, dijo Martínez, quien depende de inmigrante­s sin documentos para realizar su trabajo y no ha podido hallar quienes los reemplacen y hagan su trabajo pesado y preciso.

“Los estadunide­nses que contrato no aguantan más de medio día en este trabajo”, dijo Martínez.

Temores parecidos han sacudido varios sectores de la economía estadunide­nse. En la mayoría de los casos, expertos en economía y demografía dicen que todavía no se puede cuantifica­r el efecto general de la escasez de mano de obra provocada por los temores migratorio­s, pero hay muchas evi- dencias anecdótica­s.

“Personas en las industrias agrícola, construcci­ón y servicios me han contado sobre la desestabil­ización de la fuerza laboral en Texas y en el país”, dijo Ali Noorani, director general del Foro Nacional de Inmigració­n, organizaci­ón defensora de los derechos de inmigrante­s con sede en Washington. “Definitiva­mente está ocurriendo en estados que están consideran­do significat­ivas políticas contra los inmigrante­s”.

Texas es un estado conservado­r y tiene una de las más grandes poblacione­s de inmigrante­s sin documentos. La nueva ley de Texas ha exacerbado los temores generaliza­dos entre ellos ahora que las políticas de inmigració­n son más estrictas en todo el país bajo el gobierno de Donald Trump.

Políticos opositores la han llamado ley muéstrame tus papeles, porque permite que la policía pregunte el estatus migratorio a cualquier persona que paren y ordena que los entreguen a las autoridade­s federales de inmigració­n cuando éstas lo pidan. Los agentes del sheriff y otros policías que no cumplan con esta ley podrían ser acusados de cargos criminales y despedidos. Sus departamen­tos pueden ser multados. La ley está dirigida a las llamadas ciudades santuario, término sin definición legal que se refiere a jurisdicci­ones donde la policía tradiciona­lmente ha evitado asumir el papel de agentes federales de inmigració­n.

 ??  ?? Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detienen a un inmigrante no identifica­do en el desierto de Arizona. En varios estados nuevas legislacio­nes permiten que la policía pregunte el estatus migratorio a cualquier persona y que la entregue...
Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detienen a un inmigrante no identifica­do en el desierto de Arizona. En varios estados nuevas legislacio­nes permiten que la policía pregunte el estatus migratorio a cualquier persona y que la entregue...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico