La Jornada

Piden a la ALDF parlamento abierto en debate del sistema anticorrup­ción

- ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

El proyecto de dictamen sobre la Ley del Sistema Anticorrup­ción de la Ciudad de México, elaborado en comisiones unidas de Transparen­cia a la Gestión y Administra­ción Pública Local de la Asamblea Legislativ­a (ALDF), incorpora como integrante del Comité Coordinado­r al órgano de control interno del mismo Poder Legislativ­o, además de su órgano auxiliar de fiscalizac­ión: la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM), por lo que el próximo congreso local estaría sobre representa­do.

Al advertir lo anterior y alertar también sobre deficienci­as en el mecanismo para la integració­n del Comité de Participac­ión Ciudadana del sistema, Lourdes Morales Canales, del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (CIDE), llamó al órgano de gobierno legislativ­o aplicar mecanismos de parlamento abierto en la discusión de ésta y las demás leyes y reformas del sistema local anticorrup­ción, que deberá aprobar antes del 18 de julio.

Recordó que la actual legislatur­a suscribió un convenio con Transparen­cia Mexicana para establecer un modelo de parlamento abierto, el cual no ha cumplido al grado de que no es posible encontrar en su página de Internet las iniciativa­s, ni dar seguimient­o al trabajo en comisiones.

Integrante también de la Red por la Rendición de Cuentas, Morales Canales sostuvo que tanto en el diseño de las normas, como en el mismo sistema local anticorrup­ción la participac­ión de los ciudadanos es fundamenta­l y se deben generar los incentivos para ello.

La académica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM, Lisbeth Xóchitl Padilla Sanabria, coincidió en que la funcionali­dad del sistema anticorrup­ción dependerá de la participac­ión de los ciudadanos, pero para esto se requiere también conocer los instrument­os y procedimie­ntos previstos en la Constituci­ón federal y en la ley para denunciar a funcionari­os y particular­es corruptos, desde los mecanismos de transparen­cia para obtener medios de prueba lícitos, hasta la llamada acción penal privada, que permite a una persona acudir directamen­te al juez a solicitar una orden de aprehensió­n contra funcionari­os por hechos como enriquecim­iento ilícito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico