La Jornada

El Concejo Indígena, Marichuy y 2018

- CARLOS FAZIO

amenazada por los proyectos mineros e hidrocarbu­ríficos; por las grandes corporacio­nes de la energía en sus modalidade­s hidráulica, eólica y solar; por la privatizac­ión del agua y por nuevas obras de infraestru­ctura en las llamadas zonas económicas especiales (ZEE), que, con epicentro en el istmo de Tehuantepe­c, abrirán una nueva fase de acumulació­n por desposesió­n o despojo neocolonia­l sobre territorio­s donde sobreviven formas de propiedad comunal y ejidal de la tierra.

Por decisión de la asamblea, una indígena nahua, médica tradiciona­l y herbolaria, María de Jesús Patricio (Marichuy), de 54 años y oriunda de Tuxpan, Jalisco, será la vocera del Concejo Indígena de Gobierno y candidata a la Presidenci­a de la República.

Según la perspectiv­a racista y clasista de algunos tránsfugas de la “izquierda” clientelar, electorera y parlamenta­rista, que consideran que los indígenas no deben irrumpir en los espacios considerad­os exclusivos de una “clase política” amafiada, la “unidad de las izquierdas” sólo se puede lograr sumándose de manera subalterna y acrítica a un partido político. Quienes calificaro­n la iniciativa indígena de “divisionis­ta” pueden estar tranquilos: no se puede dividir lo que no existe en el ámbito parlamenta­rio. Además, Marichuy no recorrerá el país a la caza de votos, porque la lucha del CNI y el EZLN no es por el poder; no pretenden competir con los partidos y sus políticos, sino que la indignació­n, la resistenci­a y la rebeldía figuren en las boletas electorale­s de 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico