La Jornada

Agreden a varios aplicadore­s de Planea

Culpan al gobernador Eruviel Ávila de ‘‘no hacer nada’’ Piden vecinos de Neza fin a feminicidi­os

- LAURA POY SOLANO EMIR OLIVARES ALONSO

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) denunció actos de violencia e intimidaci­ón contra aplicadore­s del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaj­es (Planea).

Los hechos ocurrieron, afirmó el organismo, en contra de personal responsabl­e de llevar a cabo la evaluación de los alumnos tanto en la prueba piloto para educación primaria, realizada del 6 al 9 de junio en 27 entidades, como en la muestra nacional de estudiante­s de secundaria, que se llevó a cabo el 14 y 15 de junio.

En un comunicado, el INEE expresó su ‘‘alarma y preocupaci­ón por estos hechos de violencia que entorpecen el cumplimien­to de su función social y ponen en peligro la seguridad e integridad de su personal’’. El organismo autónomo rechazó todo género de violencia y exigió a las autoridade­s correspond­ientes las garantías indispensa­bles.

El instituto detalló que el pasado día 8, en la localidad Mimbres de Pueblo Nuevo, Durango, dos aplicadore­s fueron intercepta­dos por una persona armada y luego de estar retenidos por aproximada­mente tres horas lograron escapar sin el material de la aplicación.

El 14 de junio, en el municipio de Tecpatán, Chiapas, al Vecinos de Nezahualcó­yotl se integraron en asamblea popular a fin de generar condicione­s para evitar más feminicidi­os en el estado de México, y responsabi­lizaron al gobernador Eruviel Ávila de ‘‘no hacer nada’’ para detener la creciente ola de agresiones contra mujeres.

En conferenci­a de prensa anunciaron que ante la inacción de las autoridade­s –incluidas las municipale­s– y tras el asesinato identifica­rse ante el director y el personal docente de la escuela asignada para la prueba, un aplicador fue amedrentad­o con el argumento de que se trataba de un plantel ‘‘ en rebeldía’’ contra el gobierno. Posteriorm­ente, un grupo de de la niña Valeria, de 11 años de edad, cuyo cuerpo se encontró el pasado 9 de junio en una unidad de transporte público abandonada en este municipio, crearon la asamblea barrial #NosQueremo­sVivasNeza, a fin de exigir al gobierno estatal un alto a las agresiones de género y buscar una articulaci­ón vecinal para garantizar la integridad de los habitantes del municipio.

Indicaron que de acuerdo con el Observator­io Ciudadano Nacional contra el Feminicidi­o, de pobladores lo despojaron de su material.

Ese mismo día, al dirigirse al municipio de San Fernando, Tamaulipas, dos aplicadore­s fueron intercepta­dos; tras ser revisados y amenazados con armas largas por personas no identifica­das, fueron 2015 a la fecha han sido asesinadas 550 mujeres en el estado, pero sólo 18 por ciento de los casos se investiga como feminicidi­os. Además, en 18 meses habían desapareci­do 2 mil 43 mujeres más en la entidad, la mayoría menores de edad.

Agregaron que según el Observator­io Ciudadano en contra de la Violencia de Género, Desaparici­ón y Feminicidi­o, en 2016 ocurrieron 263 asesinatos por causa de género en la entidad, de los cuales 39 se perpetraro­n despojados de sus pertenenci­as. Al día siguiente, en Ecatepec, estado de México, una aplicadora sufrió un asalto a mano armada cuando se dirigía a la escuela correspond­iente. Durante el asalto perdió sus pertenenci­as, así como los materiales de aplicación.

El INEE indicó que su Dirección General de Asuntos Jurídicos lleva el proceso de las denuncias correspond­ientes ante las delegacion­es de la Procuradur­ía General de la República en las citadas entidades. en Ecatepec, seguido por 17 en Naucalpan, 16 en Toluca, 15 en Chimalhuac­án, 13 en Chalco, 12 en Nezahualcó­yotl y 11 en Tultitlán. Asimismo, en Ixtapaluca, Nicolás Romero y Tlalnepant­la se reportaron nueve casos en cada uno, y en Cuautitlán Izcalli, siete. Los datos de esta organizaci­ón muestran que en lo que va del año ya suman 117 feminicidi­os en territorio mexiquense.

Al referirse al caso de Valeria, indicaron que pese a ser una región donde hay alerta de género, las autoridade­s ministeria­les no echaron a andar los protocolos respectivo­s e incluso le dijeron a los familiares que habían interpuest­o la denuncia que esperaran 72 horas para declararla desapareci­da.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico