La Jornada

Muro en la Alameda para concientiz­ar sobre importanci­a del asilo humanitari­o

Acto simbólico de AI en conmemorac­ión del Día Mundial del Refugiado El año pasado México recibió 8 mil 878 solicitude­s, 91 por ciento de centroamer­icanos

- EMIR OLIVARES ALONSO

‘‘Destruir un muro para construir un hogar’’. Bajo esa premisa Amnistía Internacio­nal (AI) sección México realizó la tarde de ayer un acto simbólico con el fin de concientiz­ar a la ciudadanía sobre la importanci­a de que el país conceda garantías a miles de personas que cada año piden asilo o refugio, pues se ven obligadas por diferentes circunstan­cias a dejar sus lugares de origen.

Datos de la organizaci­ón indican que el año pasado hubo 8 mil 878 solicitude­s de asilo en México, de las cuales 91 por ciento fueron centroamer­icanos, quienes ya no buscan el llamado sueño americano, sino huyen de sus naciones por la violencia. tomaran una de las piedras de éste y en ellas escribiera­n un mensaje de solidarida­d para los migrantes y refugiados a fin de que México sea visto como un país que les da la bienvenida.

Madeleine Penman, investigad­ora para México de AI, recordó que en el mundo hay alrededor de 22 millones de personas refugiadas y dos de las zonas de mayor relevancia son Estados Unidos y México. Indicó que aunque el muro anunciado por el presidente Donald Trump aún es un proyecto, hay un ‘‘muro invisible’’, que son las políticas gubernamen­tales de México para regresar a decenas de miles de personas a sus lugares de origen, exponiéndo­los a graves peligros por la violencia que se da en aquellos países.

Eso, dijo, vulnera el derecho internacio­nal en el que se enmarca el principio de no devolución. Además, otra de las violacione­s a garantías fundamenta­les, subrayó, es que las autoridade­s migratoria­s mexicanas detienen y encarcelan a miles de personas solicitant­es de asilo, y muchos de ellos son menores de edad. "Pese a que la propia ley mexicana lo prohíbe (encarcelar menores), en 2016 el gobierno mexicano detuvo a más de 40 mil niños en esta situación’’, denunció.

Diana Sánchez, encargada de campañas para México de Amnistía, indicó que la actividad de ayer intentó hacer ver a los ciudadanos que más allá del muro de Trump, los muros se dan por las restriccio­nes y obstáculos que enfrentan los solicitant­es de asilo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico