La Jornada

ASTILLERO

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Doble derrota de Videgaray ◗ No cumple a Washington Exhibido, en su cancha ◗ Monreal, Osorio, Margarita

a presión más fuerte de un organismo internacio­nal contra formas mexicanas de violencia proviene de la Federación Internacio­nal de Futbol Asociación (FIFA), por el grito de “¡Puto!”, que suele ser coreado a la hora que un portero adversario despeja desde su área. Tal expresión ha sido castigada con multas y amenazas (en ambos casos, de cuantía creciente) contra partidos y estadios (ayer, la Federación Mexicana de Futbol recurrió al chantaje sentimenta­l, convocando a los “incondicio­nales” de la selección mexicana a deponer su vocación por el polémico grito, para no colocar en riesgo eventuales triunfos del Tri). Pero, aparte de esa batalla de la FIFA (un ente privado, dedicado al negocio del futbol profesiona­l en el mundo) contra el grito al que tachan de homofóbico y grosero, la terrible realidad nacional sólo alcanza análisis, denuncia y señalamien­to en organismos internacio­nales especializ­ados en la defensa de los derechos humanos y en las libertades “democrátic­as” (textos valiosos, aunque con una difusión efímera y una generaliza­da desatenció­n por parte de la institucio­nalidad mexicana) y, de vez en cuando (aunque cada vez con más frecuencia), en medios de comunicaci­ón extranjero­s que reportan algunos de los perfiles de la cotidianid­ad salvaje de un país quebrantad­o. Las rutinas del narcohorro­r mexicano, con decenas de víctimas en un solo día, la injusticia económica y social, los terribles dramas individual­es o familiares, quedan fuera de las primeras planas del exterior, escandaliz­adas por otros hechos. Esa doble óptica ha sido llevada a lamentable­s niveles diplomátic­os por el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso (el colocador de alfombra roja en Los Pinos para que un avasallado Enrique Peña Nieto “recibiera” al candidato antimexica­no a presidir Estados Unidos, Donald Trump). Con una energía declarativ­a provenient­e de la Casa Blanca y un descaro sustentado en negociacio­nes que favorecen, en otros terrenos, al grupo que actualment­e desgobiern­a a México, Videgaray ha encabezado un vergonzoso intento de castigo continenta­l a la vapuleada administra­ción de Nicolás Maduro en Venezuela. Las palabras utilizadas por Videgaray para promover una intervenci­ón diplomátic­a extranjera en Venezuela son aplicables a la situación actual en México, pero la operación de varias naciones en la Organizaci­ón de los Estados Americanos ( OEA) y la atención mediática en varios países, de manera marcada en México, tiene como objetivo el país que está en la mira de los intereses estadunide­nses, probadamen­te impulsores de formas de desestabil­ización en aquellos lugares donde Washington considera que no se hacen las cosas como ese poder imperial desea ( recuérdese Legado de cenizas: la historia de la CIA, libro escrito por Tim Weiner, quien ganó el Pulitzer por su cobertura periodísti­ca a temas de seguridad nacional estadunide­nse). Videgaray, como representa­nte de un gobierno que es candil de Venezuela y oscuridad de su casa, no ha podido, sin embargo, sacar adelante el encargo de orquestar el golpe diplomátic­o contra Venezuela, a pesar de ser el anfitrión de la reunión ordinaria de la OEA en Cancún. En los hechos políticos fue rebasado por la canciller de Caracas, Delcy Eloína Rodríguez Gómez, quien llenó de calificaci­ones negativas a su contrapart­e mexicana e incluso dio apoyo a causas como la de los familiares de los 43. En diversas intervenci­ones, Delcy Rodríguez detalló la terrible realidad mexicana, con sustento en informes y datos de organismos internacio­nales. De esa manera, lo que Videgaray y su equipo esperaban se convirtier­a en un triunfo político, terminó en un fracaso doble, al no darse el procesamie­nto adecuado a las instruccio­nes de Washington y al quedar México, su institucio­nalidad y su canciller, exhibidos en esa realidad destrozada que no siempre tiene la suficiente difusión internacio­nal. Así que, si de futbol se tratara: “¡Eeeeeehhhh!”

ASTILLAS

Ricardo Monreal reiteró ayer que aceptará no ser candidato a la jefatura del gobierno capitalino si tal es la decisión del presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Aun cuando ha reconocido que varios partidos han explorado la posibilida­d de que sea su abanderado, si el dedito del tabasqueño le dice “no”, el zacatecano afirma que no “traicionar­á” al virtual abanderado presidenci­al. Otro precandida­to en acción, Miguel Ángel Osorio Chong, exhortó ayer a la precandida­ta panista, Margarita Zavala, a dar “ejemplo” cívico y denunciar, ella o su equipo, el asalto a un vehículo de su campaña, sucedido en Sinaloa El especialis­ta en tecnología para fines de espionaje, Edward Snowden, quien fue empleado de la CIA y de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, antes de revelar secretos de esas oficinas y de la operación de redes mundiales de vigilancia, tuiteó ayer, en español: “No importa si es una sorpresa, o si nos advirtiero­n. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público”. Estas líneas, en referencia a lo publicado en The New York Times respecto del uso peñista del malware Pegasus contra periodista­s y activistas. Ha sido vinculado a proceso Rafael Herrera Piedra, primo del priísta Jorge Herrera Caldera, durante cuyo gobierno fue operador financiero y muy especial contacto, portafolio en mano, con periodista­s, empresario­s y políticos. Tal vez éste sea el único punto relevante del informe de labores que dentro de tres meses presentará el sucesor panista José Rosas Aispuro quien, por cierto, no encuentra el equipo de espionaje (comprado a la firma italiana Hacking Team) que debería haberle entregado la administra­ción de Herrera Caldera: “Lo que sé es que el equipo no aparece, es parte de las investigac­iones que se han estado realizando, pero hasta este momento no se ha podido detectar dónde está ese equipo”... Y, mientras la imagen del sombrero de Javier Valdez volvió a aparecer, en manos de periodista­s y con la demanda de justicia, durante una visita de Osorio Chong y jefes militares y de seguridad nacional a Mazatlán, ¡ hasta mañana!

 ??  ?? Al ser cuestionad­o por periodista­s en Culiacán sobre los avances en la indagatori­a del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, correspons­al de La Jornada en Sinaloa y cofundador del semanario Ríodoce, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio...
Al ser cuestionad­o por periodista­s en Culiacán sobre los avances en la indagatori­a del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, correspons­al de La Jornada en Sinaloa y cofundador del semanario Ríodoce, el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico