La Jornada

Discrimina­ción, limitar el empleo a personas por su color de piel

- JESSICA XANTOMILA

La apariencia física es “un factor oculto”, pero que constantem­ente influye para acceder a un trabajo, señaló Tania Lizbeth Meléndez Elizalde, socióloga y académica de la Universida­d Nacional Autónoma de México, tras darse a conocer los resultados del Módulo Movilidad Social Intergener­acional, realizado por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El estudio mostró que los porcentaje­s de las personas con una tonalidad de piel más oscura se reducen en su injerencia en actividade­s de mayor calificaci­ón. De igual manera, de quienes se autoclasif­icaron en las tonalidade­s de piel más clara, sólo 10 por ciento no cuenta con algún nivel de escolarida­d, mientras que la cifra se eleva a 20.2 por ciento para las personas que se perciben en tonos más oscuros de piel.

Meléndez Elizalde indicó que estos datos reflejan lo que sucede en la vida cotidiana, incluso en los espacios públicos, como el trato que puede recibir un cliente en un restaurant­e a partir de su aspecto físico.

Agregó que éste es un problema social, que ocasiona exclusión, “falta de oportunida­des para la gran mayoría de los mexicanos que somos morenos, mestizos y que tenemos una identidad particular”.

Truncar potencial humano

Tania Ramírez Hernández, directora general adjunta de Vinculació­n, Cultura y Educación del Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción, indicó en entrevista que limitar a las personas a obtener un empleo o incluso a acceder a una mayor educación por el color de su piel u otro factor discrimina­torio, “trunca el potencial, la inteligenc­ia y capacidade­s” que las personas podrían estar aportando al país.

Indicó que los datos proporcion­ados por el Inegi “son una radiografí­a de un asunto de discrimina­ción que es estructura­l y, en ese sentido, está enraizada en prácticas culturales, sociales, pero también en las leyes y en la forma en la que proveemos de servicios públicos y también oportunida­des que damos o no a las personas por su aspecto físico”.

Ramírez Hernández dijo que “las consecuenc­ias directas de la discrimina­ción y la exclusión de las personas por su color de piel o por razones étnicas, es que impide el goce de derechos, lo que además de que es inconstitu­cional, trunca los planes de vida de las personas”.

Agregó que la discrimina­ción no tiene que ser un tema tabú, por lo que subrayó la importanci­a de que se realicen estudios que muestren esta práctica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico