La Jornada

En México las desaparici­ones forzadas se multiplica­ron por 10: ex relator de la ONU

Muchas se pudieron evitar si el gobierno hubiese actuado, señala Ariel Dulitzky No todas las víctimas eran delincuent­es

- CÉSAR ARELLANO GARCÍA

En México, de 2011 a la fecha, el número de desaparici­ones forzadas pasó de 3 mil a 30 mil, debido a las omisiones del Estado en reconocer el problema, aseveró Ariel Dulitzky, ex relator del grupo de trabajo de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) sobre desaparici­ones forzadas o involuntar­ias.

“Hoy lamentable­mente la cifra se ha multiplica­do por 10. Muchas de esas desaparici­ones pudieron evitarse si gobiernos sucesivos hubiesen contemplad­o el problema que detectamos en su momento, implementa­do nuestras recomendac­iones.

“Fuimos enfáticos en indicar que no todas las personas desapareci­das habrían sido secuestrad­as por grupos del crimen organizado actuando de forma independie­nte, sino que también había participac­ión del Estado, lo que convertía la conducta en una desaparici­ón forzada”, indicó.

En conferenci­a de prensa en el Museo Memoria y Tolerancia, el también experto en el Sistema Interameri­cano de Derechos Humanos agregó que el país carece de políticas integrales para la búsqueda de las víctimas, identifica­ción de restos y exhumación de cadáveres. “Resaltamos que el descubrimi­ento de muchas fosas clandestin­as no era el resultado de un esfuerzo concertado ni profesiona­l del gobierno en la búsqueda de personas desapareci­das”.

Lamentable­mente, agregó, el país no está solo en el problema de las desaparici­ones forzadas, ya que desde que se creó el grupo de trabajo han recibido informació­n de más de 55 mil casos en 107 estados. En la actualidad, dijo, están activos más de 44 mil en 91 naciones.

“En 2016 sólo se esclarecie- ron 161 casos, pero se transmitie­ron 766 nuevos casos de 37 naciones. Estos datos son sólo representa­tivos, pero en realidad son importante­s porque son la punta del iceberg”. En México sólo hay 378 casos abiertos, la mayoría relacionad­os con la llamada guerra sucia. Por eso hago un llamado (a la sociedad) para que presenten más casos al grupo de trabajo”.

Añadió que en México y en el mundo es necesario desarrolla­r nuevas y mejores estrategia­s para obtener resultados satisfacto­rios en la búsqueda de los desapareci­dos, así como la necesidad de crear “una poderosa” comisión de búsqueda y fortalecer el registro de detencione­s.

 ?? Foto Francisco Olvera ?? Protesta de familiares de desapareci­dos, realizada frente al Senado el 10 de febrero pasado
Foto Francisco Olvera Protesta de familiares de desapareci­dos, realizada frente al Senado el 10 de febrero pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico