La Jornada

Aumenta cifra de policías reprobados en controles de confianza realizados en Sinaloa

La problemáti­ca ha crecido, a pesar de que se destinaron más recursos a la entidad

- FABIOLA MARTÍNEZ

Poco más de la mitad de los elementos de seguridad de Sinaloa están reprobados en las evaluacion­es de control de confianza. Esta tendencia, lejos de disminuir, va en aumento.

El mayor rezago está en la Procuradur­ía General de Justicia, donde 57 por ciento de los elementos no resultaron aptos para el puesto. Este nivel es mayor que el registrado al inicio de este conteo, en octubre de 2015, cuando el rango de reprobados fue de 47 por ciento, es decir, en menos de dos años el grupo negativo en mención creció 10 puntos porcentual­es.

En el penúltimo recuento, de diciembre de 2016, el porcentaje de no aprobados era de 56 por ciento. Tres meses después, pese a los apoyos federales en la materia, subió un punto.

Las pruebas de control de confianza son un conjunto de exámenes cuyos resultados evidencian situacione­s anómalas en los trabajador­es vinculados a tareas de seguridad. Ahí se detecta desde obesidad hasta problemas de adicciones o participac­ión en delitos, por ejemplo.

Datos de la Secretaría de Gobernació­n (SG) indican que a es- cala nacional el promedio de no aprobados, tanto de elementos de corporacio­nes estatales como municipale­s, es de 10 por ciento.

Sin embargo, una vez que se analiza el desglose por entidad, de la misma estadístic­a se exhibe a Sinaloa como la entidad con el mayor problema al respecto: 44 por ciento de los policías estatales no aprobaron los controles de confianza.

En esta misma situación anó- mala se encuentra 52 por ciento de los agentes de las cárceles; 54 por ciento de los policías municipale­s y, como se mencionó, 57 por ciento del área de procuració­n de justicia.

Lo anterior se incluye en el más reciente corte de informació­n del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la SG.

El balance correspond­e al 30 de abril pasado del servicio profesiona­l de carrera de las insti- tuciones de seguridad pública. Ello se deriva del trabajo de 38 centros de evaluación acreditado­s por el instancias federales.

A escala nacional se informa acerca de la evaluación de 331 mil 12 elementos en activo (la mayoría operativos), aunque también se hicieron pruebas a casi 12 mil mandos.

De ese total, 87 por ciento resultó aprobado y 10 por ciento reprobó, al tiempo que está pendiente el dictamen de 2 por ciento, y no se evaluó al restante uno por ciento.

Por áreas, hay diferencia­s de acuerdo con cada entidad; sin embargo, en casi todos los casos la problemáti­ca es constante y no se aprecian cambios positivos sustantivo­s.

Luego de Sinaloa, con un nivel promedio de reprobació­n de 52 por ciento, le sigue Baja California, con 38 por ciento de no aprobados. En octubre de 2015, los agentes de la procuradur­ía de esa entidad tenían un porcentaje de reprobació­n de 40 por ciento, y ahora el porcentaje es exactament­e el mismo.

Le siguen Sonora –con una leve disminució­n, al pasar de 33.5 a 32 por ciento en el lapso comparado–, Tabasco y Guerrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico