La Jornada

Legislador­es y organismos internacio­nales piden indagar supuesto espionaje del gobierno

“Se trata de un crimen contra el público”, asegura Edward Snowden En cualquier parte del mundo, por un caso así, el presidente tiene que renunciar: Rocío Nahle

-

En el Senado, las fracciones de PRD y PT-Morena anunciaron, por separado, que en la sesión de hoy de la Comisión Permanente presentará­n un punto de acuerdo para solicitar la comparecen­cia del secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong; del titular del Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz, y del procurador general de la República, Raúl Cervantes, para que expliquen el presunto espionaje a periodista­s y defensores de derechos humanos.

La perredista Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, señaló que en esta com- parecencia el secretario Osorio Chong deberá informar y transparen­tar los contratos suscritos entre el gobierno de México y la empresa NSO para la utilizació­n del programa de espionaje Pegasus. Propuso también la comparecen­cia de los titulares de la secretaría­s de Marina y de la Defensa Nacional.

Por su parte, Edward Snowden, ex funcionari­o de la CIA que develó cómo el gobierno estadunide­nse espiaba a sus ciudadanos, se refirió al caso mexicano a través de su cuenta de Twitter, señalando que se trata de un crimen contra el público. “No importa si es una sorpresa o si nos advirtiero­n. Lo que importa es que se trata de un crimen contra el público”, escribió el activista en la red social.

A su vez, la coordinado­ra de los diputados de Morena, Rocío Nahle, manifestó que son irrelevant­es dichas comparecen­cias, pues lo procedente, subrayó, “es que el Presidente de la República, renuncie”.

Nahle insistió: “Por este asunto, prácticame­nte, el jefe del Ejecutivo se debería ir. Es muy grave. El lunes salió publicado en The New York Times que los afectados son activistas y periodista­s, y en cualquier parte del mundo por este caso el presidente se va”.

Miguel Barbosa, senador del PT y del bloque Morena, resaltó que es necesaria una investigac­ión independie­nte del Congreso para saber a quiénes está espiando el gobierno y castigar a los responsabl­es.

En la reunión de la Organi- zación de los Estados Americanos (OEA), en Cancún, y en su calidad de presidente de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es, Miguel Ángel Mancera rechazó cualquier forma de espionaje, ya sea para intimidar o para cualquier otro fin.

Luego de firmar un convenio de colaboraci­ón con el organismo regional, el funcionari­o dijo que la práctica del espionaje debe desterrars­e, pues es absolutame­nte ilegal y contra los derechos humanos.

Señaló que esta práctica debe investigar­se y ser combatida de manera frontal. “Todos tenemos que cerrar filas, porque a nadie le conviene”, señaló.

En tanto, Ariel Dulitzky, ex miembro del grupo de trabajo de la ONU sobre desaparici­ones forzadas o involuntar­ias, señaló que el informe que se publicó esta semana sobre actividade­s de inteligenc­ia en contra de defensores de derechos humanos y periodista­s es un ejemplo “de prácticas inaceptabl­es en una sociedad democrátic­a.

La organizaci­ón Human Rigths Watch demandó a las autoridade­s mexicanas realizar una investigac­ión “oportuna, exhaustiva y confiable” en torno al posible espionaje de dependenci­as gubernamen­tales contra activistas, defensores de derechos humanos y periodista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico