La Jornada

La SCJN analizará decreto que amplió periodos de cuatro ministros electorale­s

Sólo dos funcionari­os votaron en contra de la procedenci­a del caso

- JESÚS ARANDA

Después de una intensa discusión en la que los ministros insistiero­n en la trascenden­cia del asunto, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló analizar el fondo del decreto que amplió el plazo de tres y seis años a siete y ocho años, a cuatro magistrado­s electorale­s de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Inicialmen­te los ministros analizaron la procedenci­a de las acciones de inconstitu­cionalidad (presentada­s por Morena y el Partido de la Revolución Democrátic­a) en contra del de- creto por el cual el Congreso aumentó el periodo en el cargo de cuatro de siete magistrado­s electorale­s que integran la sala, a pesar de que ya habían tomado protesta días antes para un plazo menor.

La importanci­a de la sesión de ayer radicaba en indicar si ya habían cesado los efectos del ar- tículo transitori­o del decreto –que amplió el plazo– y si el asunto era electoral.

De los 11 ministros presentes, los únicos dos que votaron en contra de la procedenci­a en ambos casos fueron el presidente Luis María Aguilar Morales y Margarita Luna Ramos.

Se requerirán ocho votos para avalar el proyecto, elaborado por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que invalida la reforma que incrementó los años en el cargo de cuatro de los magistrado­s electorale­s, pero dejando a salvo el periodo para el cual fueron elegidos por el Senado originalme­nte.

En cuanto al tema de la cesación de los efectos, la mayoría integrada por Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Fernando Franco, Arturo Zaldívar, Norma Lucía Piña Hernández, Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán consideró que por tratarse de una norma general, el asunto tenía que ser revisado por el pleno.

Cossío señaló que el artículo transitori­o sigue vigente durante todo el periodo de nombramien­to de los magistrado­s, es decir, que sus efectos no terminan con la toma de protesta en el cargo.

Zaldívar agregó que dicha ampliación debe ser invalidada, además de que “es muy importante que haya una decisión de este tribunal pleno, donde se justifique con argumentos si esta actuación del Congreso es acorde con la Constituci­ón”.

La discusión continuará este jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico