La Jornada

Legislador­es piden informació­n sobre fraude contra Banobras por 99 millones de dólares

- GUSTAVO CASTILLO CÉSAR ARELLANO Y VÍCTOR BALLINAS

El juzgado tercero de distrito en materia civil, con sede en Ciudad de México, fue notificado por la Procuradur­ía General de la República (PGR) de la terminació­n de las providenci­as cautelares de los bienes de la empresa naviera Oceanograf­ía, que incluyen 21 navíos, que aún prestan servicios de transporte de combustibl­es a Pemex.

Con esto, la empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna podrá seguir operando ya no como una empresa asegurada y podría recapitali­zarse, aunque deberá continuar el proceso de pago a los acreedores, que superan los 14 mil millones de pesos.

La Procuradur­ía General de la República (PGR) dio a conocer que el juzgado tercero de distrito en materia civil de Ciudad de México resolvió que todas las personas que tuvieran en posesión bienes de la empresa Oceanograf­ía fueran entregados al síndico del concurso mercantil 265/2014.

“Derivado de lo anterior, el 16 de junio pasado, la PGR informó al juez que levantó el aseguramie­nto y pondrá a disposició­n del ministro concursal, mediante el Servicio de Administra­ción y Enajenació­n de Bienes (SAE); síndico de la quiebra, los bienes de la empresa.

“Con el levantamie­nto, los bienes quedarán próximamen­te bajo el resguardo del nuevo síndico, quien estará en capacidad de administra­r la masa de la quiebra conforme a la legislació­n respectiva, a fin de pagar a los acreedores”.

Según el Ministerio Público Federal, “estos hechos no afectan las labores de la Procuradur­ía General de la República, que continuará con la investigac­ión La tercera comisión de la Permanente aprobó ayer un dictamen por unanimidad, mediante el cual se solicita a la Procuradur­ía General de la República (PGR) que informe al Congreso el estado que guarda la averiguaci­ón previa número EIORPIFAM/AP/260/2014, referente a un crédito por 99 millones de dólares que Banobras otorgó a una empresa que debió realizar trabajos para Pemex hace cinco años, pero incumplió.

En el dictamen aprobado se destaca que el 17 de mayo de 2012 Pemex Exploració­n y Producción, mediante su gerencia de suministro de servicios administra­tivos de perforació­n y servicios a proyectos suscribió el contrato de adquisició­n número 421002001 con la empresa Rotary Drillrigs internatio­nal SA de CV (Rodisa), que amparaba la compra de cinco equipos de perforació­n de pozos petroleros terrestres: tres con capacidad nominal mínima de 2 mil caballos de fuerza, el monto total fue de 171 millones 385 mil 129 dólares.

Posteriorm­ente, se señala en el documento aprobado, Pemex Exploració­n y Producción, firmó otro contrato con Rodisa, el número 421002829 para servicio de asistencia técnica para los cinco equipos de perforació­n que la propia empresa le vendería por un monto de 32 millones 162 mil 950.98 dólares (441 millones 603 mil 749 pesos con 55 centavos, al tipo de cambio de aquella época.

Refiere el dictamen que el 25 de mayo de 2012, la empresa ACE Fianzas Monterrey, a través de su apoderado legal Mario Arturo Reza Uribe, señaló en un escrito dirigido a Pemex Exploració­n y Producción que era falsa la póliza de fianza que Rodisa presentó para poder suscribir los contratos con Pemex.

Ante ese hecho, la Unidad de Administra­ción y Producción emitió la circular PEP-SAFUAPS-239/2013 alertando de la situación.

Pese a ello, Banobras autorizó el 13 de agosto de 2013 a Rodisa una línea de crédito por 99.4 millones de dólares. Esa institució­n bancaria, pese a haber otorgado el crédito sin cumplir con todos los protocolos de investigac­ión tardó casi 4 meses en denunciar las irregulari­dades y no fue sino hasta el 21 de noviembre de 2014 que interpuso una denuncia de hechos ante la PGR.

Añaden que la PGR inició la averiguaci­ón previa referida misma que se concentró en indagar y determinar las responsabi­lidades de los particular­es, “pero no de funcionari­os públicos”.

El crédito lo otorgó Alfredo del Mazo, señaló la senadora Dolores Padierna, y aunque aquí, en la comisión, el tricolor ha señalado que es un despropósi­to solicitar informació­n a la PGR, la pregunta que “tendríamos que hacernos es: ¿con qué marco legal se entregaron contratos de perforació­n de pozos a una empresa privada, si la reforma energética ocurrió dos años después?”.

La otra pregunta es: “¿Por qué Alfredo del Mazo, director de Banobras, cuando ocurrieron los hechos, otorgó un contrato de esa naturaleza?”.

El asunto es sumamente grave, “porque no se ha devuelto ese dinero a Banobras, y es muy grave, porque no hay obras y no hay pago del crédito otorgado, entonces es un fraude al país, eso es el fondo”.

El dictamen pasa al pleno de la Permanente para su discusión y aprobación en la sesión de este miércoles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico