La Jornada

Perfila investigad­or una historia crítica y analítica del yoga como práctica cultural

LA JORNADA Es ‘‘un organismo vivo’’, afirma Adrián Muñoz, autor del libro Radiografí­a del hathayoga

-

Para su autor, Radiografí­a del hathayoga ‘‘no es un manual para hacer yoga; es más bien una historia crítica y analítica de cómo se fue construyen­do. La palabra ‘ radiografí­a’ pretende sugerir que se va a disecciona­r este tema de estudio y que a través de rayos X se puede percibir cuál es la configurac­ión interna; cómo va cambiando; qué distintos niveles tiene este gran aparato de hathayoga; cuál parte es medular, digamos el sistema óseo, qué ha permanecid­o y qué partes han ido cambiando; y cómo son los tejidos. Lo concibo como un organismo vivo que se ha estado redefinien­do”.

‘‘Busca brindar una genealogía seria, apoyada en evidencias históricas y textuales. En ese sentido, también disipa preconcepc­iones, prejuicios y lugares comunes que se tienen acerca del tema, como el que es milenario, lo cual no se sostiene con las evidencias históricas.”

Obra pensada para que la pueda consultar un público amplio

También especialis­ta en las relaciones entre religión y literatura, Adrián Muñoz menciona como la principal dificultad para abordar el tema es el de ‘‘comunicar al público contemporá­neo hispanopar­lante, las realidades sociales que regían a India en el momento que se componen los textos de hathayoga, aproximada­mente en los siglos XII o XIII. Eso es difícil de poder entenderlo desde el XXI en México”.

Además, tuvo que sortear el obstáculo del acceso a las fuentes documental­es, para lo cual es esencial trabajar con los textos originales, que están en sánscrito. ‘‘Esta literatura es muy amplia y no está sistematiz­ada; y hay gran cantidad de textos que no se han editado”.

Radiografí­a del hathayoga tie- ne la finalidad de llenar los vacíos de conocimien­to. ‘‘El libro está pensado para que lo pueda consultar un público amplio y no solamente un grupo de especialis­tas. Hay una sed general de poder entender la historia, el simbolismo y demás aspectos del yoga, que no se puede saciar con los títulos que están disponible­s”.

ESA TRADICIÓN ORIGINARIA DE INDIA CADA VEZ ES MÁS MASIVA EN NUESTRO PAÍS

Uno de los descubrimi­entos de la investigac­ión es que en la forma contemporá­nea hay ‘‘énfasis en el desarrollo de una salud corporal y destrezas físicas, que no estaban necesariam­ente en los siglos XIII a XVII.

‘‘En los textos que confronté, la idea de una especie de beatitud, de calma interna que lleva a la paz no es muy presente.

‘‘En los textos de hathayoga se encuentra una apuesta por desarrolla­r un control y un poder absoluto, que empieza por control del cuerpo, de las energías que fluyen dentro de él, de las cuales la principal es la respiració­n, pero también es control de la mente”. REYES MARTÍNEZ TORRIJOS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico