La Jornada

Rinden homenaje a Pérez Prado en festival de danzón en Cuba

- PL LA HABANA.

La capital cubana acogerá del 21 al 25 de este mes el Festival Internacio­nal Danzón Habana 2017, el cual rendirá homenaje al músico y compositor Dámaso Pérez Prado en el centenario de su natalicio.

La cita incluirá la realizació­n de competenci­as, talleres, encuentros teóricos, entre otras actividade­s, y estará dedicada a los estados mexicanos de Yucatán, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, así como a los territorio­s cubanos de Madruga, San Antonio de Los Baños y Santa Cruz del Norte.

Bajo el lema “Del danzón al mambo al chachachá”, recordará a importante­s figuras de la cultura nacional, como Aniceto Díaz (1887-1964), creador del danzonete, y la cantante Paulina Álvarez (1912-1965).

De acuerdo con José Loyola, del comité organizado­r, entre las sedes se encuentran la Asociación Caribeña de Cuba, el teatro Variedades América, el Mella y centros nocturnos de la capital y otras provincias cercanas.

Están previstos bailables en el Paseo del Prado y el Salón Rosado de la Tropical, entre otros sitios.

Además, el Centro Hispanoame­ricano de Cultura acogerá el Coloquio Internacio­nal del Danzón, el cual se centrará en la presencia de ese género en este país y México, así como su papel en la conformaci­ón y defensa de la identidad nacional.

Aunque el danzón nació en Matanzas, La Habana se convirtió en un lugar de encuentro entre grandes orquestas y compositor­es de varias provincias, por lo que se decidió realizar el festival en esta ciudad, explicó Loyola.

“Nuestro propósito es promover la música tradiciona­l cubana para que se toque, baile y escuche más por las nuevas generacion­es. Incorporar el danzón al repertorio de nuestras agrupacion­es sería una forma de luchar contra la seudomúsic­a que se nos quiere imponer desde el exterior”, aseguró.

Declarado Patrimonio Inmaterial de Cuba en 2013, el baile nacional fue creado por el compositor matancero Miguel Failde en 1879 y dio paso a subgéneros como el danzonete, el mambo y el chachachá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico