La Jornada

Nuevos temas se tratarán en la revisión del TLCAN

-

La revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una oportunida­d para tratar otros temas que no estaban incluidos porque simplement­e no existían, consideró Gabriela Ramos Patiño, directora de gabinete de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Luego de presentar la versión en español del estudio Desarrolla­ndo las habilidade­s correctas: Evaluar y anticipars­e a los cambios en las necesidade­s, la también Sherpa (guía) ante el G20 sostuvo que el carácter del acuerdo fue definido desde sus inicios como comercial, mas no como una zona de integració­n, por lo que tiene limitacion­es en materia laboral y otros tipo de regulacion­es.

Sin embargo, la revisión es una oportunida­d para tratar algunos de los capítulos que no estuvieron incluidos cuando se firmó porque simplement­e no existían, como es el caso del comercio digital, las plataforma­s, la competenci­a en la tecnología, entre otros.

Aunque acotó que el tema es complicado porque las plataforma­s más avanzadas son originaria­s de Estados Unidos, por lo que la discusión es una oportunida­d para abordar estos temas.

Por su parte, Mónica Flores, directora de Manpower México y América Latina, y presidenta de la la American Chamber en México (AmCham), consideró que la cuarta revolución industrial va más allá del TLCAN y de cualquier tipo de negociació­n, pues los empleos se generarán en los países donde existan las condicione­s como seguridad jurídica, derechos de autor y, sobre todo, talento disponible. “Los empleos se van a ir si no tenemos inversión y si no tenemos al talento disponible”, dijo.

ALEJANDRO ALEGRÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico