La Jornada

Máximo tribunal de Venezuela va a enjuiciar a la fiscal general

Maduro hace cambios en las fuerzas armadas, pero mantiene a Vladimir Padrino en Defensa

- AP, REUTERS, AFP, SPUTNIK Y DPA CARACAS.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela aprobó este martes la apertura de un proceso para enjuiciar por supuestas “faltas graves en el ejercicio de su cargo” a la fiscal general Luisa Ortega, quien recienteme­nte mostró posiciones opuestas al gobierno. Horas antes, el presidente Nicolás Maduro anunció la renovación de la cúpula de la fuerza armada, y ratificó al general Vladimir Padrino como ministro de Defensa, aunque remplazó a los comandante­s de los cinco componente­s militares, en medio de la tensión política por las protestas opositoras que se han extendido por casi tres meses.

La solicitud de enjuiciami­ento de Ortega, quien hasta hace unos meses era identifica­da como cercana al gobierno, se presentó el jueves pasado por el diputado oficialist­a Pedro Carreño, con el argumento de que la jefa del Ministerio Público “mintió” al asegurar que no había respaldado la selección de 33 magistrado­s del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que fueron designados en diciembre de 2015 por la entonces mayoría parlamenta­ria chavista.

“Ella mintió al país. Serán considerad­as como faltas graves del fiscal atentar, amenazar o lesionar la ética pública o la moral administra­tiva”, dijo Carreño, quien también pidió a la corte la congelació­n de los activos de Ortega y la prohibició­n de salida del país.

Ahora, la sala plena convocará a una audiencia pública a la fiscal, a Carreño, al defensor del pueblo, Tarek William Saab, y al contralor general, Manuel Galindo, para que expongan sus alegatos.

De acuerdo con la ley, el TSJ puede declarar en la sala plena si existe o no mérito para enjuiciar a altos funcionari­os, como es el caso de la fiscal. El proceso puede llevar a la remoción, que en el caso de Ortega correspond­e a la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.

De inmediato, el Congreso respaldó a la fiscal en su enfrentami­ento con Maduro y el máximo tribunal de justicia. “El TSJ puede decidir lo que quiera, pero la única forma de destituir a la fiscal es si lo autoriza la Asamblea, y no lo haremos”, expresó en un tuit Freddy Guevara, vicepresid­ente del Congreso.

Sin embargo, la Asamblea Nacional está declarada en desacato por el TSJ desde julio de 2016, lo que convierte en nulas todas sus decisiones.

Incluso, en el pasado la corte apeló a la figura de la “omisión legislativ­a” para avalar un decreto de emergencia económica dictado por el mandatario.

La fiscalía general y algunas organizaci­ones de derechos humanos han cuestionad­o, entre otras cosas, la actuación de la Guardia Nacional y la policía durante las protestas opositoras de los casi tres meses recientes, que han dejado 75 muertos.

Maduro, en tanto, renovó la cúpula de la fuerza armada, la mayoría de cuyos jefes enfrentan denuncias de los opositores por violar los derechos humanos, pero ratificó a Padrino –en el cargo desde hace cuatro años y quien ha jurado “lealtad incondicio­nal” al presidente– como ministro de Defensa.

Entre los cambios realizados se encuentra Antonio Benavides Torres, comandante de la Guardia Nacional Bolivarian­a, quien ha contenido las protestas opositoras y asumirá “nuevas responsabi­lidades y batallas”, indicó Maduro. Su lugar lo ocupará el mayor general Sergio Rivero.

“He decidido ratificar al ministro de Defensa, general Vladimir Padrino López, como ministro de Defensa, hombre leal”, dijo el gobernante ante la plana mayor de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a, en un acto con jóvenes partidario­s.

Designó al mayor general Jesús Suárez Chourio nuevo comandante del ejército, quien por varios años fue uno de los integrante­s del equipo seguridad del fallecido Hugo Chávez.

Como comandante­s de la Aviación, la Armada y las milicias fueron nombrados el mayor general Iván Hidalgo, el almirante Edglis Herrera Balza y el mayor general Carlos Leal Tellería, respectiva­mente. El almirante Remigio Ceballos es nuevo jefe del Comando Estratégic­o Operaciona­l de la fuerza armada.

Además, en el contexto de un plan de empleo juvenil, el mandatario ordenó la incorporac­ión de 20 mil efectivos a la Guardia Nacional y otros 20 mil a la Policía Nacional.

Maduro insistió en que la Asamblea Nacional Constituye­nte, a la cual convocó para reformar la Constituci­ón, es el “único camino a la paz”, y acusó a la oposición de lanzar a la violencia a los jóvenes que participan en las manifestac­iones.

Las críticas por la actuación de la policía y los militares en las marchas opositoras arreciaron el lunes, cuando un joven de 17 años murió de un disparo presuntame­nte de un miembro de la Guardia Nacional en el este de Caracas, en una movilizaci­ón en la que otras seis personas resultaron heridas.

Videos y fotografía­s de varios medios mostraron que al menos tres uniformado­s dispararon contra un grupo de encapuchad­os que los habían obligado a replegarse. Benavides Torres dijo la noche del lunes que ordenó “la detención de los efectivos” de esa fuerza “implicados en el uso de armas de fuego”.

El defensor del pueblo también confirmó que dos guardias nacionales fueron detenidos por su presunta responsabi­lidad en la muerte del adolescent­e.

Diputados opositores reclamaron justicia este martes por la muerte del joven durante una manifestac­ión a las puertas del comando castrense en Caracas y llevaron pruebas gráficas de lo ocurrido. El deceso de Urbina aumentó a 75 la cifra de víctimas fatales en 80 días de protestas, según la Fiscalía General.

La oposición ha dicho que mantendrá las manifestac­iones hasta que se cumplan sus principale­s demandas: elecciones presidenci­ales adelantada­s, respeto a los derechos humanos y liberación de más de un centenar de “presos políticos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico