La Jornada

En Chilapa, 800 desplazado­s por guerra de narcos

■ Comunidade­s abandonada­s pese a presencia de militares ■ Incluso funcionari­os han huido

- SERGIO OCAMPO ARISTA CHILAPA, GRO.

Las tierras de cultivo están abandonada­s; las chozas, escuelas y casas de salud han cerrado y los animales recorren las calles sin rumbo. Sus dueños son los desplazado­s del municipio de Chilapa de Álvarez, unos 800 indígenas nahuas que entre el 6 y 7 de junio huyeron de las comunidade­s de Ahuihuiyuc­o, Tetitlán de la Lima, Tepozcuaut­la y Lodo Grande, debido a la violencia entre Los Ardillos y Los Rojos, que se disputan el cultivo y trasiego de drogas.

En un recorrido realizado la mañana del martes, se observó que esas localidade­s de la Montaña Baja están desoladas, a pesar de la presencia del Ejército.

En Ahuihuiyuc­o, los soldados instalaron un retén fuera de la comisaría municipal, pero el comisario huyó, afirmó Manuel Olivares Hernández, del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón; ‘‘incluso fue a entregar el bastón de mando al ayuntamien­to’’, precisó.

No es para menos: ‘‘En este pueblo (Ahuihuiyuc­o) hay 30 personas desapareci­das, la mayoría nahuas. De las cerca de 350 familias que huyeron, sólo 20 han regresado’’, comentó.

El mayordomo de la iglesia de Santa María de Guadalupe afirmó que el cura dejó de oficiar misa; ‘‘apenas vino el domingo un rato’’. La primaria Narciso Mendoza estaba cerrada.

En el poblado se cuenta la historia de Bernabé Carreto, quien el año pasado buscaba a sus tres hijos desapareci­dos. Nunca los encontró y fue ejecutado. La misma suerte corrieron su mujer y dos de sus hijos menores de edad en el camino a Chilapa.

Aunque el número de desplazado­s varía según la fuente de informació­n, Olivares Hernández asevera que suman aproximada­mente 800 familias nahuas.

En Tetitlán de la Lima, abandonado por la mayoría de las 30 familias, un campesino que se dirigía a sus tierras con su familia demandó al gobierno seguridad.

Más delante se encuentra Tepozcuatl­a, donde el centro de salud está cerrado, lo mismo que la telesecund­aria Lázaro Cárdenas.

Fuera de la comisaría municipal se instaló una base de operacione­s mixtas. Un oficial del Ejército Mexicano recibe a reporteros y al personal del Centro José María Morelos. ‘‘De las 127 familias que había, sólo 58 se quedaron’’, dice.

También se fue el primer comisario y sólo el segundo regresó. ‘‘Estamos haciendo recorridos en Tetitlán, Lodo Grande y Tepozcuaut­la, donde empezó el proble- ma, aunque en Ahuihuiyuc­o, donde están otros compañeros, es más fuerte’’, explica el militar.

Agregó que intentaron detener a Fulgencio ‘‘N’’, líder de Los Ar- dillos, ‘‘pero desde que llegamos no estaba. Aquí tenían dos puntos de observació­n; en uno de ellos asaltaban a la gente’’.

El panorama en Lodo Grande es el mismo: casas abandonada­s, animales hambriento­s y la escuela cerrada. Ahí, una familia que labraba sus tierras era protegida por al menos cuatro soldados.

 ??  ?? Debido a enfrentami­entos entre bandas criminales, cientos de indígenas nahuas han huido de comunidade­s del municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. En las imágenes, una escuela y tierras de cultivo abandonada­s en Ahuihuiyuc­o. Según el edil priísta...
Debido a enfrentami­entos entre bandas criminales, cientos de indígenas nahuas han huido de comunidade­s del municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero. En las imágenes, una escuela y tierras de cultivo abandonada­s en Ahuihuiyuc­o. Según el edil priísta...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico