La Jornada

El Tren Interurban­o se abre paso con tala de árboles en El Ocotal

Se han tumbado 446, afirman el jefe delegacion­al de Cuajimalpa y el diputado Adrián Rubalcava

-

Para abrir paso a la ruta del Tren Interurban­o México-Toluca, la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) comenzó desde el lunes pasado a derribar cientos de árboles en el bosque El Ocotal –a la altura de la caseta de La Venta–, considerad­o área de conservaci­ón ecológica, lo que generó la inconformi­dad de deportista­s y vecinos de diferentes colonias de la delegación Cuajimalpa, que ayer por la mañana impidieron que continuara la tala de más ejemplares.

Los habitantes de Lomas del Padre, la colonia más cercana al bosque, emitieron la alerta que convocó a vecinos de otras comunidade­s, quienes decidieron organizars­e para impedir lo que denominaro­n un “ecocidio”.

Miguel Nava y Julia Santillán, habitantes de Cuajimalpa, estimaron que se han derribado alrededor de 50 árboles, pero según el jefe delegacion­al, Miguel Ángel Salazar, y el diputado local del PRI Adrián Rubalcava, se trata de 446 ejemplares tan sólo en el tramo del kilómetro 42.5 al 43.6 del trayecto del tren.

La profesora Adela Piña Bernal, vecina del lugar, indicó que por medio de la red social Whatsapp, los inconforme­s acordaron mantenerse vigilantes para que no continúe el derribo de los árboles.

Al inicio la red se formó con alrededor de cien personas, entre vecinos y corredores, quienes señalaron que El Ocotal es un área natural protegida, por lo que “pedimos que se suspenda la obra, que nos permitan verificar los permisos y que planteen alternativ­as para que no pase el tren, por el impacto que provocará al bosque y a los acuíferos”.

A su vez, el jefe delegacion­al de Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, solicitó al gobierno federal presentar la documentac­ión que ampara el retiro de los árboles, o de lo contrario suspender los trabajos, tras señalar que se debe contar con una manifestac­ión de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Consideró que también se debe acreditar que los trabajos no excedan el derecho de vía, que de conformida­d con los planos ofi- ciales con que cuenta, debe ser de 20 metros de cada lado.

Al medio día, en la Asamblea Legislativ­a, Salazar y Rubalcava pidieron instalar una mesa de trabajo para aclarar el alcance de la autorizaci­ón de cambio de uso de suelo que permitió iniciar la tala y descartar que quien tiene acreditada la propiedad de El Ocotal, la empresa Loreto y Peña Pobre, pueda realizar allí algún otro proyecto.

Salazar dijo que la delegación reclamará además posibles daños a los manantiale­s, particular­mente en la zona agraria de San Lorenzo Acopilco, tema del que se había mantenido al margen por respeto a los comuneros, pero aseguró que hay una evidente afectación por el hecho de que la olla en la zona de Mina Vieja que captaba agua de sus escurrimie­ntos y se usaba para abastecer a la parte alta de esa comunidad, está vacía. ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO, BERTHA TERESA RAMÍREZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico