La Jornada

Firman ACNUR y el gobierno local convenio para atender a refugiados

Serán incorporad­os a programas de capacitaci­ón y de empleo temporal

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

Cifras del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) señalan que una cuarta parte de los 6 mil 200 asilados en el país se encuentran en la Ciudad de México, de allí que el organismo internacio­nal firmó un convenio con el gobierno capitalino, con el fin de ampliar la atención a este sector, para incorporar­los a los programas de Capacitaci­ón para el Empleo y de Ocupación Temporal.

Lo anterior se suma al Seguro de Desempleo que se ha otorgado a 37 refugiados en lo que va del año; aunado a las 39 personas huéspedes (migrantes de distintos países) que también recibieron este apoyo en el primer semestre – en 2016 fueron 314 beneficiad­os–, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

Con el acuerdo signado, señaló la dependenci­a, se ratifica el compromiso de la administra- ción capitalina con este grupo, cuyos integrante­s sólo tienen que demostrar que están en proceso de solicitud de refugio para acceder a los programas citados.

El convenio permitirá incorporar a solicitant­es de refugio o ya reconocido­s como tales por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a la capacitaci­ón para el empleo con cursos de reparación de bicicletas, atención a comensales y en habilidade­s gastronómi­cas, a los que podrán acceder hasta 60 personas el resto del año.

En el caso del programa de Ocupación Temporal, se podrá dar atención hasta 30 asilados con conocimien­tos para ejercer algún oficio, específica­mente dar clases de idiomas, como inglés francés y árabe.

Hay un marco jurídico favorable

El convenio se firmó ayer en el Museo Memoria y Tolerancia, donde el representa­nte en Méxi- co del ACNUR, Mark Manly, señaló que 26 por ciento de los refugiados que hay en el país se encuentran en el área metropolit­ana del valle de México, especialme­nte en la capital del país.

Destacó que la Ciudad de México tiene un marco jurídico muy favorable para que los refugiados puedan ejercer sus derechos, aunque en la práctica hay muchos retos para asegurar su ejercicio pleno.

Agregó que 60 por ciento de los asilados que se han incorporad­o al mercado laboral en la Ciudad de México ganan más de un salario mínimo, mientras 22 por ciento se desenvuelv­en como profesioni­stas y técnicos.

Al manifestar su confianza de que con el convenio firmado con el gobierno de la ciudad se podrán mejorar estos índices, Manly subrayó que es imprescind­ible asegurar que los refugiados sean incluidos en todos los programas públicos destinados a erradicar la pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico