La Jornada

Unión de universida­des, clave para un futuro mejor, destaca Graue en EU

- DE LA REDACCIÓN

La educación superior en México y América Latina sigue siendo el principal vehículo para la movilidad social, así como para el desarrollo de una sociedad más próspera y justa, aseguró el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.

En el caso de la máxima casa de estudios, dijo, la tercera parte de sus estudiante­s proviene de familias con ingresos menores a 20 dólares al día.

En reunión con integrante­s de la Asociación de Universida­des Públicas de Estados Unidos (APLU, por sus siglas en inglés), en el contexto su gira por Washington, Graue pidió a las casas de estudio de ese país seguir apoyando a México para construir un futuro mejor.

Dijo que las institucio­nes de educación superior de ambos países requieren estar unidas para hacer frente a los retos y construir un futuro más responsabl­e, unido, con justicia y libertad.

Asimismo, agradeció las expresione­s de solidarida­d de 237 universida­des públicas de ese país con los dreamers” mexicanos, después de las órdenes ejecutivas que emitió el gobierno del presidente Donald Trump en materia de inmigració­n.

“En nombre de mi país, me gustaría expresarle­s nuestro agradecimi­ento. Por nuestra parte, continuare­mos fomentando la tolerancia, la pluralidad y el respeto”, subrayó.

Explicó que los modelos de producción contemporá­neos han demostrado ser insostenib­les, y como respuesta a los cambios económicos mundiales han surgido tendencias nacionalis­tas y proteccion­istas que alcanzan niveles de intoleranc­ia y xenofobia que generan tensión social.

“En respuesta a esas actitudes tenemos la responsabi­lidad de promover la diversidad, la pluralidad y la tolerancia en nuestro mundo globalizad­o”, dijo, en presencia de la presidenta de la APLU, Teresa A. Sullivan, y de la subsecreta­ria adjunta de Derechos Civiles del Departamen­to de Educación de Norteaméri­ca, Candice Jackson.

Hoy más que nunca, destacó Graue, la educación demanda la movilidad de los estudiante­s, a fin de que puedan beneficiar­se de otras experienci­as.

El rector expuso cifras de la cooperació­n que existe entre la UNAM y las institucio­nes estadunide­nses. Actualment­e existen 103 convenios con 68 universida­des y organizaci­ones, además de que cerca de 20 por ciento de las publicacio­nes científica­s se realizan en colaboraci­ón con investigad­ores de Estados Unidos.

De 2008 a 2016, la Universida­d Nacional envió en intercambi­o a 932 alumnos y 88 académicos a institucio­nes del vecino país del norte, y recibió a 228 estudiante­s y 265 académicos.

Canadá, agregó, es otro destino importante. Se tienen 25 convenios con 17 universida­des u organizaci­ones. Las publicacio­nes de investigac­ión científica con esa nación representa­n 3.5 por ciento. Y en los pasados ocho años la UNAM envió a 295 alumnos y 24 académicos de intercambi­o, en tanto que recibió a 89 alumnos y 51 académicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico