La Jornada

Critican ambientali­stas a la CRE por promover el etanol para elaborar gasolinas “baratas”

ONG denuncia que prevaleció el criterio comercial en nuevo acuerdo de la comisión

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Con argumentos sólo comerciale­s y no científico­s, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la semana pasada un acuerdo que permite mayor uso de etanol en las gasolinas que se venden fuera de las zonas metropolit­anas más grandes del país, lo cual puede generar mayor contaminac­ión y daños a la salud humana.

Así lo advirtió Anaid Velasco, integrante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), quien subrayó que esto se decidió cuando aún no concluyen las discusione­s sobre qué tan nocivo puede ser el etanol en los combustibl­es, y con el único objetivo de vender gasolinas probableme­nte más baratas, pero de peor calidad.

En entrevista con La Jornada, la gerente de investigac­ión del Cemda recordó que la norma oficial mexicana NOM-016CRE-2016 fue lanzada en agosto pasado de forma emergente para cuidar la naturaleza y la salud de la población, después de la gran cantidad de veces en que se tuvo que decretar la contingenc­ia ambiental en 2016.

Más ozono

La mencionada ley –que después se hizo definitiva– prohibía totalmente el uso de combustibl­es con etanol en las ciudades de México, Guadalajar­a y Monterrey, además de sus zonas metropolit­anas, y limitaba la presencia de ese compuesto a sólo 5.8 por ciento del total del líquido de las gasolinas en el resto del país.

Dicha restricció­n fue instaurada por la propia CRE “a partir de evidencia concreta, tanto de laboratori­o como empírica, que demuestra que el uso de etanol en las gasolinas incrementa de manera importante los niveles de ozono en las ciudades”, lo cual daña el ambiente y la salud de las personas, destacó el Cemda.

Sin embargo –y pese a que no han terminado los foros de análisis para modificar la norma–, la CRE publicó el pasado 12 de junio un acuerdo que permite el uso de hasta 10 por ciento de etanol en las gasolinas que se venden fuera de las tres ciudades más pobladas, en vez de 5.8 por ciento.

De acuerdo con Velasco, la CRE únicamente ha argumentad­o que de esta forma se incentiva la competenci­a entre los distribui- dores de gasolina, lo cual podría hacer que el precio del combustibl­e baje, pero hace caso omiso de sus propias considerac­iones sobre el daño ecológico y sanitario que causaría el mayor uso de etanol.

Ofrecer gasolinas más baratas, pero de peor calidad, puede volverse un “incentivo perverso” para distribuid­ores y consumidor­es, y pasa por alto los daños a largo plazo causados por la contaminac­ión ambiental, que causan pérdidas equivalent­es a 3 por ciento del producto interno bruto, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico