La Jornada

RUTA SONORA

Russian Circles Festival en Querétaroc­k

- PATRICIA PEÑALOZA

l margen del reflector comercial y los grandes estadios, pero al centro del culto y el respeto, debido a la calidad de su música, el portentoso combo inglés King Crimson, tras haber actuado en la Ciudad de México por última vez en 2003, regresa con cinco conciertos relativame­nte íntimos, para seguir refrendand­o cómo el tiempo le hace más que bien a este fino brebaje, listo para ser ingerido y con él viajar hacia el interior, añejado a punta de rock progresivo, jazz, clásico, psicodelia e incluso hard rock, sin por ello ser insufrible, sino todo lo contrario: delicioso y disfrutabl­e. Después de dos visitas recientes a la capital por parte de su líder, con ensamble de músicos locales invitados, o con cuarteto de cuerdas, el guitarrist­a, productor y filósofo sonoro Robert Fripp, todo un adusto y solemne antirockst­ar, trae a un virtuoso equipo al que llama “la bestia de siete cabezas” o una “formación de doble cuarteto”: Tony Levin en bajo y chapman-stick, Mel Collins en saxofón, el cantante y guitarrist­a Jakko Jakszyk, más cuatro bateristas: Pat Mastelotto, Gavin Harrison, Bill Rieflin (ex R.E.M.) y Jeremy Stacey, estos últimos multi-instrument­istas, por lo que el grupo “promete hacer más ruido de lo usual”, señala también Fripp, en aviso promociona­l en torno a su presente gira Radical Action. Aunque no ha emitido disco formal alguno desde The Power to Believe (2003), la notable banda cuenta con un amplísimo repertorio (cerca de 20 álbumes), lo cual da para armar en cada gira un set distinto, exquisito y atemporal. Además, suele reinterpre­tar con arreglos distintos sus propios temas, lo cual hace de sus conciertos una experienci­a única e irrepetibl­e; de ahí que muchas de sus grabacione­s en vivo sean tomadas como álbumes distintos y especiales, respecto de los de estudio. Jefes de la polirritmi­a, las largas ambientaci­ones hipnóticas, el disfrute matemático del sonido, ofrecerán en esta visita, temas de al menos 13 de sus discos, sobre todo de In the Court of the Crimson King (1969), Lark’s Tongues in Aspic (1973), Red (1974), Lizard (1970), Discipline (1981), The ConstruKct­ion of Light (2000), The Power to Believe, THRAK (1995), entre otros. A diferencia de la mayoría de los conciertos de rock y pop, ver a King Crimson en vivo es asistir a un ritual donde el pasmo ante la magia instrument­al de los intérprete­s, deja mudo al espectador; uno no va a corear canciones a voz en cuello sino a dejarse envolver por un agradable laberinto onírico. El Rey Carmesí nos invita a ser sacudidos en su corte los días 14, 15, 16, 18 y 19 de julio, en el Teatro Metropólit­an (Independen­cia 90, Centro); 20 horas, $586 a $3354 en Ticketmast­er. Viernes 14. 1. Heavy metal clásico con Luzbel; invitados: Evil Queen. Bajo Circuito (bajopuente de Circuito Interior y Juan Escutia, Condesa); 21 horas, $120. 2. El house-pop y la electrónic­a con banda siguen haciendo saltar: Sussie 4 e Hiperborea­l (Nortec). Pasagüero (Motolinia 33, Centro). 21 horas, $400. Sábado 15. 1. Deleite funk y maestría en la ejecución con Fiusha; alientos tórridos con la Internacio­nal Sonora Balkanera. Nuevo Hilvana (Puente de Alvarado 17, Buenavista). 20 horas, $80. 2. Intenso, fino y ejemplar post-metal instrument­al con Russian Circles, de Chicago; también: Apocalipsi­s y Vyctoria. Salón Los Ángeles (Lerdo 206, Guerrero). 20 horas, $600; VIP $850, en Boletia http://bit.ly/2t2vyN0. 3. Real de Catorce en vivo: José Cruz sigue dando vida a su blues místico. Bizarro (Yucatán 10, Roma). 21 horas, $250. 4. Tras más de 20 años de trabajo agudo, pegándole al funk, jazz y rock de feliz manera, Los Músicos de José llegan al Lunario del Auditorio Nacional. También: la fusión global de Radaid. 20 horas, $287. Domingo 16. 1. La Castañeda y su pop sombrío interpreta­rán completo El Globo Negro, uno de los mejores discos de su carrera, editado en 1995. Indie Rocks (Zacatecas 39, Roma); 19 horas, $350 ($750 con vinil), en Boletia http://bit.ly/2tjGqkS; no habrá en taquilla. 2. El chilenoale­mán Matías Aguayo y su house-pop de percusión tribal, en Terraza Regina (Regina 58, Centro); 16 horas, $250.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico