La Jornada

Tribunal venezolano trata de impedir juicio a involucrad­os en caso Odebrecht

- AP CARACAS.

La fiscal general de Venezuela señaló este jueves al Tribunal Supremo de Justicia de tratar de impedir la persecució­n penal de las personas involucrad­as en las supuestas operacione­s irregulare­s de la constructo­ra brasileña Odebrecht.

En nueva escalada del enfrentami­ento entre los poderes públicos venezolano­s, Luisa Ortega Díaz acusó al máximo tribunal de dictar una sentencia para “impedir” al Ministerio Público que ejerza la persecució­n penal de las personas involucrad­as en el caso.

Asimismo, Ortega Díaz afirmó en una intervenci­ón que hizo vía telefónica en la Asamblea General Extraordin­aria de la Asociación Iberoameri­cana de Ministerio­s Públicos (AIAMP), que se realiza en Buenos Aires, que la acción que se está ejerciendo contra ella y la Fiscalía General de Venezuela “atenta” contra la independen­cia de los ministerio­s públicos de la región.

Un funcionari­o de la organizaci­ón confirmó que la vicefiscal ve- nezolana que designó el Tribunal Supremo, Katherine Haringhton, no pudo ingresar a la asamblea extraordin­aria de la AIAMP que se convocó para analizar la situación del Ministerio Público de Venezuela. Haringhton fue nombrada luego que la Corte rechazara la designació­n como vicefiscal de Rafael González, que hizo Ortega Díaz y que ratificó la Asamblea Nacional.

El máximo tribunal abrió el mes pasado un proceso a la fiscal, quien está enfrentada al gobierno tras ser vinculada por años al oficialism­o, para retirarle un beneficio legal y poder enjuiciarl­a por supuestas faltas que habría cometido en el ejercicio de su cargo. En consecuenc­ia, la Sala Plena le prohibió salir del país y congeló sus activos mientras se desarrolla el proceso.

La fiscal hizo la declaració­n en respuesta a la decisión que anunció la víspera la Sala Constituci­onal del Tribunal Supremo en la que se estipuló que el Ministerio Público sólo podrá citar en calidad de imputado a una persona si está presente un juez de control. La legislació­n venezolana otorga a la Fiscalía General la facultad para imputar al presunto responsabl­e de un delito de manera independie­nte.

La Corte anunció la decisión horas después que la fiscalía informara que citó a María Eugenia Baptista Díaz y Elita Zacarías Díaz para comparecer el 27 de julio en el Ministerio Público, donde serán imputadas por los delitos de corrupción como parte de la investigac­ión por las supuestas irregulari­dades en la adjudicaci­ón de contratos a Ode- brecht. Baptista Díaz y Zacarías son la esposa y suegra del ex ministro de Transporte y Obras Públicas y diputado del partido oficialist­a, Haiman El Troudi.

El Troudi consideró el proceso contra sus familiares como una “canallada” y una acción política, y dijo en un mensaje de su cuenta de Twitter que daría la cara en cualquier escenario porque la “justicia prevalecer­á”.

El anuncio del proceso contra los familiares del ex ministro se dio un día después de que Ortega Díaz dijera en una entrevista que el Ministerio Público tiene identifica­dos a varios funcionari­os que comprometi­eron el patrimonio del Estado en obras que no se concluyero­n y que se cobraron comisiones que fueron depositada­s en cuentas en el extranjero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico