La Jornada

Lanzan plan contra muerte materna en zonas pobres

Atenderán hemorragia posparto, preeclamps­ia y planificac­ión familiar

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Con la finalidad de reducir las muertes maternas en zonas de escasos recursos del país, la Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP), junto con el laboratori­o MSD, pusieron en marcha un programa piloto en 20 comunidade­s de los estados de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

En conferenci­a de prensa, Lourdes Motta Murgía, presidenta de la SMSP, detalló que funcionari­os de la Secretaría de Salud dieron su respaldo a este esquema y la expectativ­a es que pueda ser repetido en más zonas marginadas del país, particular­mente en áreas con población indígena.

El esquema se enfoca en abordar complicaci­ones como la hemorragia posparto, preeclamp- sia y dar acceso a planificac­ión familiar.

“Los objetivos del proyecto son reducir el impacto de todas las enfermedad­es alrededor del embarazo, parto y puerperio; mejorar las condicione­s de vida de las mujeres; evitar la muerte materna y en mujeres en edad fértil, también se planea el espaciamie­nto de los nacimiento­s. En resumen, buscamos colaborar para garantizar el cumplimien­to de su derecho a la salud sexual y reproducti­va”.

Entre las causas evitables que provocan la muerte materna están aborto, hemorragia­s, infeccione­s posparto, preclampsi­a y recienteme­nte factores como enfermedad­es crónico degenerati­vas, cáncer, diabetes y otros males prexistent­es al embarazo.

Destacó que de acuerdo con la direcció n general de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud, 24.8 por ciento de los decesos se dan por hemorragia obstétrica; 19.1 por enfermedad hipertensi­va, edema y proteinuri­a en el embarazo, parto y puerperio, y 8.9 por ciento por complicaci­ones antes y después del nacimiento, entre otros.

La mortalidad materna ha disminuido en las pasadas décadas en el país. Mientras en 1990 había 88.7 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, para 2011 eran 43 y en 2014 fueron 38. Sin embargo, la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio era bajar a 22 para 2015.

Cada día mueren aproximada­mente 830 mujeres por causas prevenible­s relacionad­as con el embarazo y el parto a escala global. Del total, 99 por ciento de la mortalidad materna correspond­e a los países en desarrollo.

La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidade­s más pobres.

En comparació­n con otras mujeres, las adolescent­es corren el mayor riesgo de complicaci­ones y muerte a consecuenc­ia del embarazo.

La mortalidad materna mundial se ha reducido en alrededor de 44 por ciento entre 1990 y 2015.

La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100 mil nacidos vivos entre 2016 y 2030.

La muerte materna se define como el deceso de una mujer durante el embarazo o 42 días después del parto, por una razón vinculada a la gestación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico