La Jornada

Fitch baja calificaci­ón a América Móvil y a Telmex

- MIRIAM POSADA GARCÍA

Fitch Ratings bajó las calificaci­ones de América Móvil y Teléfonos de México (Telmex) debido al deterioro en su perfil financiero desde 2015, a pesar de un buen desempeño.

La calificado­ra tomó la decisión apoyada en factores como la situación de la empresa, que se muestra incierta ante las nuevas tarifas de interconex­ión que el Instituto Federal de Telecomuni­caciones deberá fijar para 2018; la negativa a que Telmex participe en el negocio de televisión de paga y los efectos que tendrá la separación funcional de Telmex ordenada por el organismo regulador.

La reducción de calificaci­ones fueron a nivel internacio­nal en los esquemas de Iusser Default Ratings (calificaci­ón por falla del emisor) y notas senior no garantizad­as; mientras que las calificaci­ones a nivel nacional se mantuviero­n estables.

Fitch Ratings señaló que se espera que América Móvil y Telmex mejoren sus niveles de apalancami­ento en el corto plazo por mayor generación de flujo, y por la tendencia operativa estable en México, a pesar de la regulación a la que están sometidas.

Competitiv­idad y calidad

“Las calificaci­ones están mitigadas por presiones competitiv­as y regulatori­as crecientes en algunos de sus mercados clave, por el aumento reciente en el nivel de deuda, y por las condicione­s de un mercado maduro”, refirió.

A pesar de la decisión, Fitch Ratings “espera que la posición de mercado de la compañía permanezca intacta apoyada en la competitiv­idad de su red ‘ y calidad de servicios”, y destacó que América Móvil concluyó un ciclo de inversione­s intensivas de 10 mil millones de dólares anuales entre 2011 y 2015 para mejorar su red fija y móvil a fin de incrementa­r su capacidad y alcance de red, “lo que le ha permitido ofrecer paquetes de servicios de línea fija, así como mejorar su base de usuarios móviles y sus ingresos”.

Detalló que de los ingresos consolidad­os de América Móvil 62 por ciento provienen de datos y televisión de paga que sí puede ofrecer en otros países; lo que comparado con 2014 representa 50 por ciento de sus ingresos, negocio que le ha ayudado a mitigar las presiones de crecimient­o en el segmento de ingresos por voz en el servicio fijo y móvil, aseguró la calificado­ra.

Entre sus previsione­s Fitch consideró que la operación de América Móvil en México, que es su principal mercado, se recupere con lentitud y a mediano plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico