La Jornada

A 36 meses recuerdan caso Iguala

- DE LA CORRESPONS­ALÍA CHILPANCIN­GO, GRO.

Padres de familia y estudiante­s de la escuela normal de Ayotzinapa marcharon en esta ciudad como parte de la jornada de lucha en el contexto del tercer aniversari­o de la represión ocurrida en Iguala en septiembre de 2014 que dejo un saldo de seis personas asesinadas, entre ellas tres estudiante­s de la normal rural y 43 desapareci­dos.

La marcha inició antes de las cinco de la tarde del monumento a Nicolás Bravo al norte de la ciudad y avanzó por las principale­s avenidas de Chilpancin­go hasta llegar al zócalo de la capital del estado.

En la actividad participó el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales Sierra, quien afirmó que el gobierno se ha negado a esclarecer los hechos en Iguala y no se ha dado castigo a ninguno de los más de 130 detenidos por el caso.

Al arribar al zócalo se efectuó un mitin y colocaron una ofrenda floral en el monumento a José María Morelos y Pavón la cual portaba la leyenda “por todos nuestros hijos”.

Durante la movilizaci­ón los normalista­s colocaron en postes y fachadas carteles con la leyenda “Nos faltan 43” y los rostros de los estudiante­s desapareci­dos.

Antigrito en Chilpancin­go y Tixtla

Como parte del plan de lucha que efectúan los padres de los desapareci­dos –que empezó el 15 y concluye el 27 de septiembre–, la noche del viernes efectuaron el llamado antigrito en Chilpancin­go y en Tixtla, al grito de “justicia”.

En Chilpancin­go se realizó en el teatro Hundido de la alameda Francisco Granados Maldonado, en el centro de la ciudad como un acto contrario al oficial que se lleva a cabo en el palacio de gobierno en la capital y encabeza el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.

Junto con la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero y la coordinado­ra Estatal de Trabajador­es de la Educación, entre otras organizaci­ones, los manifestan­tes reclamaron al gobierno que a tres años de la desaparici­ón de sus hijos no se tengan resultados sobre su paradero.

“Llevamos tres años de dolor, tres años de angustia y de pruebas con respecto a que las autoridade­s no les interesa decirnos qué pasó con nuestros hijos”, declaró Estanislao Mendoza, padre del desapareci­do Miguel Ángel Mendoza.

Previo al grito, reiteró el llamado a que el gobierno cumpla con las medidas cautelares del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes, así como las cuatro líneas de investigac­ión que han sido ignoradas.

En Tixtla, padres de los 43 desapareci­dos junto con normalista­s de Ayotzinapa y simpatizan­tes del movimiento social, marcharon desde el arco de entrada hasta la explanada del zócalo donde llevaron a cabo un mitin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico