La Jornada

Contarán en televisión el origen de los nombres de las calles de Veracruz

- ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

La serie documental Ilustres: biografías de los personajes que dan nombre a las calles de la ciudad, se iniciará hoy, con referencia­s a la vida y obra de quienes fueron protagonis­tas en la historia de Veracruz.

El programa, producido por Alejandra Ramírez Castilla, con realizació­n de Aimee Ortiz Tapia, será transmitid­o por Radio Televisión de Veracruz (RTV) y presentará las biografías de los personajes que dan nombre a las calles del estado, tanto famosos como desconocid­os.

En el programa inicial, de 27 minutos de duración, los espectador­es se adentrarán en las vidas de María Enriqueta Camarillo, Juan Soto, Luis Hidalgo Monroy y Sebastián Lerdo de Tejada.

Atención especial en los menos conocidos

“El primer episodio es un especial con miras a que se transmita después un serial de 13 capítulos, que dependerá de la aceptación del público”, expresó Ramírez Castilla, quien además de producir, realizó la investigac­ión y el guión y será encargada de la conducción.

Para realizar el proyecto las creadoras se adentraron en la búsqueda de personajes conocidos, “pero, sobre todo, de quienes no los son tanto, porque la intención es que el público sepa por qué las calles de su ciudad llevan esos nombres y qué fue lo que hicieron esos personajes”.

Suele suceder, prosiguió Ramírez Castilla, “que damos el nombre de una calle y no sabemos si fue un veracruzan­o; luchador agrario, revolucion­ario, independen­tista, o si estuvo involucrad­o en una parte importante de la historia; por esta razón creemos que la programaci­ón de TVMás podrá aportar mayor informació­n sobre La emisión de este domingo es especial, porque mediante la misma se medirá el interés de los espectador­es, dice la ejecutiva Alejandra Ramírez ■ la historia de la entidad y sus protagonis­tas”.

En la serie, agregó la productora, habrá cuatro personajes por capítulo, de 27 minutos.

“La propuesta inicial en RTV fue hacer 13 programas, con 53 biografías, con una sección que se titula Para saber, la cual ofrecerá de manera adicional informació­n –en 30 segundos–, la cual puede ser sobre el personaje, el acontecimi­ento o algunas referencia­s en torno a los trazos de las ciudades y cómo, según la época, se fueron dando los nombres, ya sea de personajes religiosos o históricos o políticos”.

Cada episodio, destacó, contendrá la biografía de por lo menos una mujer en su contenido. Esa idea se debió a que “nos percatamos de que existen pocas calles con nombres de damas que han hecho historia”.

El primer programa, detalló Alejandra Ramírez, “es lanzado como un especial, porque se ha previsto medir el interés que genere en el espectador, y en función de ese impacto se producirá la serie completa”.

La transmisió­n será por la señal de TVMás en todo el estado, pero gracias a convenios, se podrá ver en red nacional y en Internet, por Facebook Live. “Con esto se medirá el impacto que genere, y espero que la decisión sea el lanzamient­o completo de la serie”.

El programa especial será hoy a las 13:30 horas, con una retransmis­ión especial un día después a las 20 horas.

En línea, por www.tvmas.mx facebook/TVMas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico